música | entrevista

Gabrielle Aplin, arte y fragilidad bajo la lluvia británica

La cantante británica llega a España para promocionar su disco debut: 'English Rain', número uno en Gran Bretaña

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tiene apenas 20 años y un rostro angelical y sereno, pero cuando Gabrielle Aplin comienza a sacar acordes a su guitarra y de su boca salen las primeras estrofas, comprendes por qué esta joven inglesa nacida en la localidad de Bath -a unos 40 minutos de la capital londinense- ha logrado sacudir el panorama discográfico británico y un contrato con el sello discográfico Parlophone, que avaló en su día a grupos como The Beatles o, más recientemente, Pink Floyd o Coldplay.

La calidez de su voz y la frescura de sus interpretaciones contrasta con la confianza y profesionalidad que despliega sobre un escenario o la firmeza al hilar una tras otra las piezas con las que Aplin ha compuesto 'English Rain'. Su álbum debut, publicado en mayo en Inglaterra, logró conquistar a un público gratamente sorprendido por un estilo pop matizado por un folk de base agradable y letras sugerentes, prueba testimonial de que lo que supura por los poros de su joven piel es pura música.

Esta británica de vida tranquila y familia hippie nunca imaginó que lo que componía desde su habitación de adolescente y compartía en internet a través de Youtube le llevaría algún día a liderar las listas musicales u obtener la aclamación de la crítica internacional, que la ha bautizado como la artista con más proyección del Reino Unido. "Ha sido una locura, nunca pensé que llegaría a ser número uno, ha sido algo surrealista, pero estoy muy contenta por lo que he conseguido y por poder hacer mi propia música", destacó Aplin en la presentación en España de su primer disco.

Artista multidisciplinar, creativa y emprendedora, comenzó a tocar con once años. De la guitarra pasó al piano y, con 14 años, compuso sus primeras canciones. "Siempre me había gustado escribir poesía y cuando aprendí a tocar el piano, comprendí que podía compaginar las dos cosas y escribir con la música", recuerda. A los 15 subió su primer vídeo en internet y a los 17 creó su propio sello discográfico. De hecho, autoeditó varios canciones que lograron entrar en la lista musical de iTunes, un gran logro teniendo en cuenta los modestos comienzos.

Reinado en Youtube

Aplin es además hija de internet, medio natural para las nuevas generaciones de artistas que manejan con soltura una herramienta de comunicación que se ha revelado extremadamente poderosa en los últimos años. "Internet es algo muy bueno donde tienes que tener mucha cautela", señala Aplin. "Te permite conocer mucha música y elimina la obligación de pasar por un sello discográfico, porque puedes poner tu música en internet y hacer que la gente la conozca", explica la artista, cuyos vídeos acumulan más de 70 millones de visitas en su canal de Youtube.

"La gente que tengo alrededor ha sido fundamental para mantener los pies en el suelo. Mi familia siempre me ha apoyado para que pudiera dedicarme a lo que realmente me gusta, y mis amigos son gente normal con la que puedo seguir haciendo cosas normales", destaca Aplin, que intenta afrontar los focos de atención con la mayor tranquilidad posible. Y rechaza ser un referente para una generación de jóvenes que observa con inquietud un futuro marcado por una crisis que se resiste a remitir. "No puedo opinar porque nunca he estado en crisis, pero siempre he disfrutado mucho de lo que hago, ya sea escribir, cantar, componer... creo que eso es lo que puede llevar a la gente a conseguir su meta; disfrutar siempre de lo que hagan".