Diez viajes de ensueño sobre raíles
Lujo y confort sobre ruedas. Medio centenar de trenes circulan por todo el mundo para convertir sus recorridos en un auténtico y exclusivo placer
Actualizado: GuardarEl ferrocarril hizo posible el desplazamiento de millones de personas, acortó las distancias entre los pueblos y propició el conocimiento y la expansión de culturas. Sin embargo, el tren ha sido para la mayor parte de los viajeros tan solo el medio que les transportaba a sus centros de trabajo o les acercaba (y alejaba) de las tierras que abandonaron precisamente para poder ganarse la vida. Pero siempre hay excepciones. Saltar de un lado a otro recorriendo la tupida malla de raíles trazados sobre los cinco continentes y descubrir otras tierras a bordo de un ostentoso tren es un placer reservado a muy pocos. Hubo una época en que viajar era una auténtica aventura. La creación de estos fantásticos convoyes pretende recuperar aquel tiempo donde el viaje casi es lo de menos. Actualmente, hay medio centenar de cruceros ferroviarios que atraen a los pasajeros no solo por la ruta, sino también por el exquisito trato y atención que dispensan a sus pasajeros. Son hoteles sobre ruedas de auténtico lujo y confort. Encabezan la lista estas diez rutas de ensueño.
1. ‘The Blue Train’ de Sudáfrica
Por tercer año consecutivo, el ‘Tren Azul’ sudafricano ha conseguido el título de ‘Mejor Tren de Lujo’ en los World Travel Awards que se celebran en Doha (Qatar). Estos galardones se consideran el mayor reconocimiento dentro del sector turístico e incluso han sido denominados los ‘Oscar’ del turismo por 'The Wall Street Journal'. El ‘Tren Azul’ recorre un trayecto de aproximadamente 1.600 kilómetros en Sudáfrica, entre Pretoria y Ciudad del Cabo. Sus orígenes se remontan a los trenes ‘ Union Limited’ y ‘Union Express’, que comenzaron en 1923, llevando pasajeros desde Johannesburgo a los barcos que salían desde Ciudad del Cabo a Inglaterra. Es un hotel de cinco estrellas en movimiento, que recorre los espectaculares paisajes de Sudáfrica en 27 horas de ruta regular. Los clientes se alojan en camarotes de lujo, con baño privado completo, centro de entretenimiento digital y aire acondicionado o calefacción individual. El tren dispone de dos opulentos salones, un exclusivo comedor y joyería, ropa de cama fina, baldosas de mármol y accesorios de oro en los baños. Además, los clientes cuentan con servicio de mayordomo que atiende a un máximo de cuatro camarotes, servicio de habitaciones, lavandería, cajas fuertes, teléfono… El precio depende del alojamiento elegido, entre 1.160 euros por persona en camarote doble Luxury y cerca de 2.000 euros en habitación individual De Luxe.
http://www.bluetrain.co.za/
2. 'El Transcantábrico' de la España verde
La joya más valiosa de Feve, ‘El Transcantábrico’ ha conseguido entrar en la lista de los 25 mejores viajes en tren del mundo, distinción de la Society International Railway Travelers (IRT) y ha sido reconocido hace dos años como el ‘mejor del mundo’ junto al sudafricano ‘Tren Azul’. Atraviesa Castilla y León, País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia, en un recorrido de 600 kilómetros que combina montaña y costa, en los más bellos parajes de la España verde. Treinta años de rodadura ininterrumpida, el primer tren turístico de España echa a andar desde León a Santiago de Compostela, en un viaje de 8 días y 7 noches para repasar la historia española, desde la Edad de Piedra hasta la actualidad. El convoy discurre por las mismas vías por las que viajaba el histórico Ferrocarril de La Robla, el viejo tren hullero que transportaba carbón desde León hasta Bizkaia. Dispone de catorce suites diseñadas para el disfrute y el placer, con una exquisita y selecta decoración que envuelve al viajero en una atmósfera especial. Dispone de varios coches Pullman originales de 1923, auténticas joyas ferroviarias, especialmente decorados para 'El Transcantábrico' (hay otro convoy denominado ‘Clásico’). Las tarifas para este año rondan los 4.200 euros por persona.
http://www.eltranscantabricogranlujo.com/es/
3. ‘Venice Simplon Orient Express’, el heredero
Con sus restaurados coches de 1920, es uno de los trenes que conservan ese halo mágico de la edad de oro de los viajes que inmortalizó Agatha Christie en sus novelas. Heredero del glamuroso ‘Orient Express’ (en 1977 hizo su último viaje desde París a Estambul), el convoy tiene varios itinerarios que se completan con los de su hermanos el ‘Eastern and Oriental Express’ y que alcanzan Venecia, Roma, Londres, París, Bucarest, Budapest, Viena, Praga y Estambul. Templo de la elegancia, se enorgullece de la suntuosidad de sus cabinas decoradas con marquetería fina y sus asientos recubiertos con materiales nobles, resultado del ingenio de diseñadores René Lalique y Prou, revisado por James B. Sherwood en 1982. Salón privado durante el día, con un sofá y una mesita, se transforma en habitación por la noche con una cama baja y una cama alta. Es un tren de época que cuenta con 17 coches, 11 de ellos coches-cama, construidos entre 1926 y 1931. Decorado con una pintura brillante de color azul y oro, y amueblado con paredes de marquetería, sofás de cuero, cortinas de terciopelo y lámparas de vidrio soplado, representa el pináculo de la elegancia. Su recorrido de París a Venecia (1.980 euros por persona) es uno de los destinos preferidos por los amantes de los viajes de lujo.
http://www.orient-express.com/web/vsoe/venice_simplon_orient_express.jsp
4. ‘Palace on Wheels’, de la India victoriana
Recorrer India en tren es uno de esos sueños que todo viajero trata de cumplir. El sistema ferroviario indio, impulsado por Reino Unido durante su colonización, es en la actualidad el cuarto mayor del mundo, tras los de Estados Unidos, Rusia y China. Los 14 coches de este palacio sobre ruedas llevan el nombre de los antiguos estados Rajput y constituyen una magnífica muestra de la estética de las construcciones de los maharajás y de los espléndidos interiores de los palacios indios. Cada coche tiene una pequeña despensa y un salón para asegurar la disponibilidad de bebidas calientes, frías y refrescos, y un lugar para relajarse y reunirse. El trayecto dura 7 días y 8 noches, y discurre por Delhi, Jaipur, Jaisalmer, Jodhpur, Sawai Madhopur, Chittaurgarh, Udaipur, Bharatpur, Agra, y vuelta a Delhi. Las comidas en este tren que te transporta a los tiempos del Imperio británico se sirven en dos coches restaurantes (‘The Maharaja’ y ‘The Maharani’), decorados en un estilo típicamente local, donde se pueden degustar los platos más exquisitos preparados al momento por excelentes cocineros y que incluyen todo tipo de especialidades continentales, chinas e indias. Los precios superan los 4.000 euros por persona. La visita al Taj Mahal está incluida.
http://www.palaceonwheels.net/new/home.htm
5. ‘Royal Scotsman’ por las Tierras Altas escocesas
Los exclusivos pasajeros que se deciden a viajar por los espectaculares paisajes de las Highlands, son recibidos a bordo al toque de la cornamusa por músicos vestidos con el traje regional. Filial de la London & North Eastern Railway Company -llamada The Special Scotch Express-, el grupo se mantiene fiel a la tradición británica y ofrece a sus 36 pasajeros un servicio de alta gama. Huyendo de las brumas de Edimburgo, el ‘Royal Scotsman’ propone nuevas aventuras por las Tierras Altas, visitando sus castillos, destilerías de whisky y sitios más interesantes, así como una variedad de circuitos privados y temáticos por Escocia e Inglaterra. También se puede disfrutar de las historias mágicas que el paso del tiempo ha escrito sobre las Highlands, y hacer una parada para vivir el Celilidh, la fiesta autóctona más importante del calendario escocés o para ver las impresionantes mansiones victorianas de Mont Stuart. Todos los coches del tren, excepto el restaurante que es de 1928, fueron construidos en la década de los 60, un 'vintage' en fusión con el estilo eduardiano de maderas barnizadas, latón pulido y telas finas. La ruta más bella es la que une Edimburgo y Glasgow (2.870 euros), que atraviesa una de las zonas más salvajes y pintorescas del país.
http://www.royalscotsman.com/web/rs/the_royal_scotsman.jsp
6. ‘Rovos Rail’, orgullo de Africa
Desde su creación en 1989, ‘Rovos Rail’ adquirió reputación internacional. Transporta un máximo de 72 pasajeros en 36 suites soberbiamente arregladas donde el viajero puede encontrar la atmósfera romántica de los viajes en ferrocarril y vivir la magia y el misterio de África. Pionera en cruceros ferroviarios de lujo por el continente africano, ‘Rovos Rail’ propone recorridos inéditos por el sur de África, Egipto, Namibia y Zimbabwe. Propiedad del afrikaner industrial y magnate del automóvil Rohan Vos, sus rutas transcurren por los auténticos territorios exuberantes de Kwazulu-Natal, de las cataratas Victoria y de Dar es Salaam, y la oportunidad de admirar la famosa reserva natural de Mpumalanga, el `lugar donde nace el sol´ para los zulúes. El convoy se compone de una máquina de vapor y 19 coches originales de los años 20 y 30 de los ferrocarriles de Rhodesia. Las estancias son amplias. Destacan las suites que poseen grandes camas de matrimonio, bañeras con pies de época victoriana, salón de descanso y aire acondicionado. Cuenta con restaurantes de época y toda una amplia selección de comodidades y servicios que hacen del viaje (8.415 euros por 13 noches) una experiencia inolvidable.
http://www.rovos.com/spanish
7. ‘Maharaja Express’ el lujo indio
Sólo unos pocos tienen el privilegio de recorrer India en uno de sus ya míticos trenes turísticos. El ‘Toy Train de Darjeeling’ (construido por los británicos en 1881, para unir las plantaciones de té de Darjeeling con Siliguri), el ‘Fairy Queen’ (el tren 'Reina de Hadas', que circula entre Delhi y Alwar) y ‘Palace on Wheels‘ son algunos de los más conocidos. A esta lujosa oferta se añade otro tren que en los dos años que lleva funcionando ha conseguido colarse en la lista de los más suntuosos. ‘The Indian Maharaja-Deccan Odyssey’ es el primer tren de lujo turístico de India operado en forma privada. Realiza un itinerario de 7 noches y 8 días por Mumbai-Aurangaba-Ahmedabad-Udaipu-Sawai-Madhopur-Jaipur-Bharatpur-Agra-Delhi. El ‘Expreso del Maharaja’ tiene 42 cabinas con capacidad para 86 personas y un coche como suite presidencial. Este es el primer tren panindio de superlujo que ofrece una combinación de todas las culturas del país y cuyo recorrido no se circunscribe a una sola zona de India, como sus antecesores, que sólo recorren lugares específicos en Rajasthan, Karnataka y Maharashtra. Los precios oscilan entre los 800 dólares y los 2.500, según la clase del coche que elijamos para este envidiable crucero.
http://www.maharajas-express-india.com/
8. ‘Royal Canadian Pacific’ y las Rocosas canadienses
Inaugurado el 7 de junio de 2000, el tren conecta Toronto, en la región de los Grandes Lagos, con Vancouver. Recorre una de las líneas más fascinantes del mundo, construida entre 1881 y 1885 atravesando territorios salvajes e inexplorados que todavía hoy conservan el encanto de hace más de un siglo. Originariamente, estaba gestionado por la Canadian Pacific Railway, que en los años que siguieron a la Segunda Guerra Mundial decidió seguir la moda de la época y sustituir los coches tradicionales por otros entonces muy modernos, aerodinámicos y de acero inoxidable. Con coches de 1920 restaurados, sólo admite 32 pasajeros. Las cabinas, con baño privado, están forradas de madera y decoradas en estilo inglés clásico. Las rutas llevan por parajes naturales salvajes de las regiones de Alberta y la Columbia británica. Poco después de su matrimonio con el duque de Edimburgo, la reina Isabel II viajó en el ’Royal Canadian Pacific’ . El trayecto habitual, de 6 días y 5 noches (8.200 euros) empieza y termina en Calgary. El tren llega a los túneles en espiral del Parque Nacional Yoho y de ahí asciende 326 metros a lo largo de 16,9 kilómetros de vías en un estrecho paso montañoso.
http://www.royalcanadianpacific.com/
9. 'The Ghan', por el desierto australiano
Viaje del sur al norte de Australia en uno de los trayectos más largos del mundo. Suba al tren en Adelaide y vea cómo las onduladas y verdes colinas de Australia Meridional dejan paso al desierto, al Red Centre, del color del ladrillo, y, finalmente, al esplendor tropical del Top End. O bien súbase en Darwin y contemple cómo los paisajes se mueven en sentido contrario. Explore las famosas ciudades interiores de Alice Springs y Katherine en una excursión relámpago. Visite yacimientos aborígenes sagrados en los alrededores de Alice Springs o haga un vuelo panorámico en helicóptero sobre Simpsons Gap. Navegue río abajo por el desfiladero de Katherine, descienda en canoa el río Katherine u opte por otra de las aventuras que 'The Ghan' le ofrece. El tren australiano adquirió su nombre de los obreros afganos (afghan, en inglés, y de ahí 'ghan') que construyeron el tramo que une Alice Springs (centro) con Adelaide (sur), y ofrece un recorrido turístico por el desierto y otros paisajes australianos en un convoy lento y carismático. El ferrocarril transaustraliano está administrado por el Gobierno federal y hoy discurre desde Port Augusta, al norte de Adelaida, hasta Alice Springs, en el Territorio Septentrional, a través del desierto de Simpson. Australia tiene más de 40.000 kilómetros de vías férreas. Cada detalle del ‘Ghan’ está cuidado al extremo. Se dice de este tren que es un cinco estrellas sobre ruedas. Aunque realmente el convoy turístico tiene cuatro categorías, la primera clase es una experiencia única y altamente recomendable. Cuenta con camas confortables, vagón restaurante, salón de tragos, un café llamado Matilda's (a raíz de la famosa canción popular australiana 'Waltzing Matilda') y un servicio impecable. Los 2.979 kilómetros que separan Adelaida de Alice Springs se hacen en un día y una noche de viaje: 20 horas de tranquilidad y aventuras (2.600 eutros). La velocidad de viaje es de 130 kilómetros por hora.
http://www.greatsouthernrail.com.au/site/the_ghan.jsp
10. 'Al Andalus', en tierras ibéricas
El 'Al Andalus’, adquirido el pasado año a Renfe, ha sido rehabilitado por Feve con el resultado de un flamante tren de lujo con el espíritu de antaño en el que se mezclan perfectamente las comodidades del siglo XXI con el glamour de la Belle Epoque. Consta de 11 piezas, auténticas joyas ferroviarias, de las que 7 son coches-cama con 32 suites (12 estándar y 20 superiores), y cuatro vehículos-salón distribuidos en restaurante, bar y salón de té. Los viajes tienen una duración de 6 días y 5 noches con el siguiente itinerario: Sevilla, Córdoba, Baeza-Úbeda, Granada, Ronda, Cádiz, Jerez de la Frontera, Sanlúcar de Barrameda y Sevilla. El pasaje (2.550 euros) incluye toda la gastronomía y las visitas a los principales monumentos de las ciudades por las que pasa. El ‘Al-Andalus’ fue concebido a imagen y semejanza del mítico ‘Orient Express’, para recorrer la abrupta piel de Andalucía mostrando sus paisajes más inaccesibles desde las ventanillas de unos modernizados coches-cama. Se dice que en uno de ellos, el WR 3395, llegó a viajar el mismísimo rey de Inglaterra, si bien este dato nunca se ha podido desmostrar. Dispone de cuatro joyas ferroviarias, sus cuatro coches salón de 1928 y 1930 de la Compañía Internacional de Coches Camas, ex CIWL (‘Giralda’,’Medina Azahara’, ‘Alhambra’ y ‘Gibralfaro’), zonas comunes que estaban destinadas al ocio y al placer de los sentidos, que han sido completamente restauradas, manteniendo su decoración original, aunque añadiéndoles elementos de confort de los trenes modernos. Esta temporada ha estrenado un itinerario ibérico (2.550 euros en suite doble estandar) para visitar Zaragoza, Pamplona, Miranda de Ebro, Burgos, Salamanca, Ávila, Segovia y Madrid o el camino de Santiago (Zaragoza, Miranda de Ebro, Burgos, Astorga, Ponferrada, Ourense Vedra, Ribadulla, Santiago de Compostela, Vilagarcía de Arousa, Pontevedra, Vigo y A Coruña).
http://www.trenalandalus.com/