oriente PRÓXIMO

Kerry busca un cara a cara entre Netanyahu y Abás

El jefe de la diplomacia estadounidense pretende relanzar las negociaciones entre Palestina e Israel

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, intenta que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el presidente palestino, Mahmud Abás, mantengan un encuentro cara a cara, en su quinta visita a la región desde que llegó al cargo.

Kerry se ha reunido en Jerusalén con Netanyahu durante cuatro horas, dos de ellas a solas y el resto acompañados por sus asesores, para tratar sobre las condiciones y gestos que cada parte debe hacer con el fin de reiniciar el proceso de paz, estancado desde septiembre de 2010.

El jefe de la diplomacia estadounidense se va a reunir en la capital de jordana, Ammán, con Abás, y esta tarde con el primer ministro israelí. Según los medios locales, Kerry pretende en este viaje conseguir, si no el relanzamiento de las negociaciones, al menos un compromiso para un encuentro cara a cara entre Netanyahu y Abás.

El diario 'Maariv' informa hoy de que el rey Abdalá de Jordania ha presionado a Abás para que acepte encontrarse con Netanyahu en Ammán en una mini-cumbre que podría celebrarse la próxima semana.

Para ello, el líder palestino exige una declaración israelí sobre el establecimiento del estado palestino en las fronteras de 1967, algo a lo que hasta ahora Netanyahu se ha negado de plano con el argumento de que es un aspecto que deberá determinarse durante las negociaciones y no ser una pre-condición a las mismas.

Ambiente negociador

En una reciente entrevista con la cadena catarí Al Jazeera, Abás ha asegurado que está dispuesto a reiniciar las negociaciones, pero que ello depende de "la seriedad del Gobierno israelí sobre el alcance de un acuerdo basado en la solución de dos estados".

En las últimas semanas se han repetido las declaraciones de ambos líderes asegurando su disposición para negociar. Netanyahu llegó a decir que está dispuesto a sentarse en una tienda de campaña entre Jerusalén y Ramala y a no levantarse de ella hasta que haya un acuerdo.

Ayer, el jefe del Gobierno israelí aseguró durante una ceremonia militar que Israel "no quiere un estado binacional" y que es necesario "llegar a un acuerdo con los palestinos", un paso que "eliminará sus salvajes acusaciones contra el Estado judío".

Ante las informaciones de una posible reunión de las dos partes, la Unidad para las Negociaciones de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) envió esta semana un comunicado a los medios en el que indica que su posición respecto a las condiciones para el reinicio del proceso de paz no han cambiado.

La OLP exige "un cese total de todas las actividades de colonización en el Estado ocupado de Palestina, incluido en Jerusalén Este", tal como pedía la Hoja de Ruta de 2003, y un compromiso a centrar el diálogo en "la creación de un Estado palestino en las fronteras de 1967".

Estas condiciones, aseguran, son necesarias para que las conversaciones "no se conviertan en una pantalla de humo tras la cual Israel pueda continuar su proyecto de colonización del Estado de Palestina, en violación de la ley internacional y los acuerdos previos".