![](/RC/201306/28/Media/rajoy-consejo-europeo--300x400.jpg?uuid=8163f34e-dfab-11e2-b521-d8477e1a89ad)
El Gobierno baraja una rebaja de las cotizaciones sociales en la contratación de los jóvenes
Rajoy se propone que el pacto por Europa entre las fuerzas políticas tenga continuidad en el futuro
BRUSELAS Actualizado: GuardarEl Gobierno español baraja aplicar una rebaja de las cotizaciones sociales en la contratación de los jóvenes desempleados. Adelantó esta medida el presidente, Mariano Rajoy, como uno de los posibles destinos de los 1.900 millones de euros que, procedentes del presupuestos plurianual comunitario, podrá gastar España, a lo largo de los dos próximos ejercicios, en medidas de estímulo del empleo de los menores de 25 años.
“Ninguna decisión está tomada” sobre las fórmulas concretas de emplear este dinero, puntualizó el Jefe del Ejecutivo en la conferencia de prensa celebrada al término del Consejo Europeo que se ha celebrado en Bruselas los días 27 y 28. Sin olvidar que de estos fondos ha de salir también, desde enero próximo, el cumplimiento de la garantía juvenil europea, un compromiso consistente en ofrecer a los jóvenes un trabajo en prácticas o un plan de formación, en el plazo de cuatro meses desde que se quedan desocupados.
Los programas de empleo para jóvenes se tienen que presentar antes de finales de año, para su entrada en vigor el 1 de enero de 2014. La posibilidad de subvencionar una rebaja selectiva de cotizaciones sociales es una de las sugerencias que figuran en las conclusiones de la cumbre, dirigidas, en especial, a los países con tasas de paro juvenil muy elevadas.
“Reconociendo que corresponde a los estados miembros la competencia en estos temas, el Consejo Europeo ha destacado la importancia de aligerar la fiscalidad sobre el trabajo”, apuntan los Jefes de Estado y de Gobierno en el documento final. “Reducir las cargas sociales permitirá aumentar la empleabilidad, y estimulará al mismo tiempo la creación de empleo y la competitividad”. Tampoco es la primera vez que España recibe este consejo, ya reflejado en las recomendaciones específicas que formula la Comisión Europea a cada uno de los países miembros.
España calcula que recibirá unos 1.900 millones de un total de 6.000 millones, que podría elevarse hasta 8.000 al haberse acordado dedicar al empleo juvenil los fondos que no se utilicen en el trienio 2014-2017. Rajoy, tras haber propuesto que el dinero para combatir el paro de los menores de 25 años no computara como números rojos de las cuentas públicas, se ha mostrado ahora satisfecho de la fórmula adoptada. “Casi es mejor recibir los recursos de los presupuestos europeos que descontarlos del déficit”, observó. Y añadió que, en todo caso, “a España le interesaba la mayor celeridad posible, estando la situación como está en estos momentos”. Un reconocimiento inevitable, cuando la tasa de paro juvenil alcanzó el insoportable récord del 56,4% el pasado abril (datos de la oficina estadística europea, mensuales y desestacionalizados).
"Hemos conseguido nuestros objetivos"
En el Consejo Europeo “hemos conseguido en gran medida nuestros objetivos”, concluyó Rajoy, en referencia a estos fondos, a los mimbres puestos en el plan `para fomentar la financiación de las pymes, y a los avances en la unión bancaria. El presidente del Gobierno, que recordó haber defendido estas iniciativas “con la fuerza que da un amplísimo consenso parlamentario”, el alcanzado con el principal partido de la oposición y con otros representantes parlamentarios, anunció su propósito de que este acuerdo tenga “continuidad en el futuro”.
El Jefe del Ejecutivo se felicitó de los cambios que se han producido en la marcha de la Unión Europea en el último año. “Hoy no se pone en duda la existencia del euro, y nos encontramos lejos de las dificilísimas condiciones financieras que atravesábamos entonces en España”, evocó. Y destacó la importancia de haber empezado a tomar decisiones con impacto en la realidad que todos los días vive la gente, como las situaciones de desempleo y la falta de crédito.