El 'Curiosity' envía desde Marte el doble de la información diaria prevista
La investigadora, Dawn Summer dijo que no se ha encontrado vida por ser una zona "demasiado fría y seca"
SANTANDER Actualizado: GuardarLos científicos del proyecto Curiosity de la NASA tratan de descubrir si hay vida en Marte. Reciben diariamente del robot. que está recorriendo la superficie de es planeta, el doble de la información diaria que tenían previsto, según la investigadora Dawm Summer, miembro del equipo. Summer, quien hoy ha participado en un curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, ha explicado que este resultado se debe a que el sistema de comunicación con el robot explorador está funcionando "francamente mejor" de lo esperado.
De momento, según ha señalado en rueda de prensa, el equipo científico de la misión 'Curiosity' está acabando de analizar las muestras enviadas por el robot explorador, que se encuentra a unos ocho kilómetros del pie del Monte Sharp en el planeta Marte. Acompañada por Víctor Parro, investigador del Centro de Astrobiología del CSIC-INTA, Dawm Summer ha indicado que, hasta ahora, no se han encontrado microorganismos debido a que el robot está en una zona "demasiado fría y seca", aunque ha añadido que hay espectativas de encontrar micromoléculas procedentes de meteoritos.
En este sentido, y sobre la posibilidad de encontrar vida fuera de la Tierra, la investigadora ha dicho que se pueden hacer "suposiciones", aunque ha destacado que para responder a esa cuestión de la mejor manera son las misiones espaciales. "Porque hay que ir allí a mirar", ha apostillado. Entre los candidatos "favoritos" para ser objetivo de una nueva misión espacial se encuentra Europa, uno de los satélites de Júpiter, donde, según ha dicho Víctor Parro, bajo su superficie helada de unos diez kilómetros de espesor se cree que existe un océano de agua líquida.