
La Fiscalía reclama una fianza civil de 28,1 millones para Bárcenas
Anticorrupción pide el embargo inmediato de los bienes del extesorero si no hace efectiva la caución
MADRID Actualizado: GuardarAnticorrupción reclama al juez del ‘caso Gürtel’ Pablo Ruz que imponga una fianza civil a Luis Bárcenas de 28.144.000 euros para responder a las millonarias sanciones que previsiblemente le serán impuestas por los delitos contra la Hacienda Públicas y las defraudaciones continuas de capitales a través de sus cuentas de Suiza.
La Fiscalía, que rechaza por excesiva la caución de 54,5 millones que había pedido la acusación popular, sí cree imprescindible sin embargo exigir ya la apertura de una “pieza de responsabilidades pecuniarias” contra Bárcenas y exigirle que adelante los 28,1 millones porque, asegura, “concurren abrumadores indicios de la comisión de varios delitos por parte de Luis Bárcenas”.
En particular, el Ministerio Público admite que esta cifra es susceptible de cambiar habida cuenta de que ni siquiera la Agencia Tributaria se atreve aún a cuantificar la cantidad defraudada y que este montante podría incrementarse tras recibir los “informes periciales pertinentes”. No obstante, considera que en el actual momento de la causa es un cifra realista, sobre todo teniendo en cuenta las comisiones rogatorias recibidas de las autoridades suizas que en los últimos meses han desvelado que el extesorero del PP llegó a amasar en dos bancos de ese país –Dresdner y Lombardier- hasta 48,2 millones de euros.
El escrito fiscal al que ha tenido acceso este periódico recuerda que, según los documentos llegados desde el país helvético, solo entre 2000 y 2005 el entonces gerente de los populares ingresó en cash más de 6,5 millones de euros. “Ingresos en efectivo y transferencias a cuentas de Suiza –recuerda Anticorrupción- respecto de los que ninguna justificación plausible se ofrece por el imputado y que aparecen indiciariamente vinculados a comisiones percibidas por adjudicaciones públicas”
Sólo a título ilustrativo, el Ministerio Público hace una correlación de la cantidad de dinero que, se ha constatado, Bárcenas llegó a ingresar en los últimos años en persona o a través de testaferros: 1,2 millones en 2000; 1,3 millones en 2001; 549,000 euros en 2002; 2,4 millones en 2003; 2 millones en 2004; 1,2 millones en 2005; 100.000 euros en 2006; 700.000 euros en 2007; y 89.000 euros en 2008.
Un movimiento de capitales negros que, según Hacienda, solo en el año 2007 (uno de los ejercicios no prescritos y que Hacienda ya cree posible apuntar cifras de fraude) supuso un defalco de 584.724 euros en IRPF y 500.693 en impuesto de Patrimonio.
En el mismo escrito, la Fiscalía reclama el inmediato embargo de los bienes del extesorero si Bárcenas no logra con su patrimonio, dinero o avales hacer frente a la caución de 28.144.000 euros.