Mas enviará la petición formal de la consulta al final de julio
El presidente catalán ha apostado por agotar "todos los mecanismos posibles de diálogo, negociación y acuerdo"
BARCELONA Actualizado: GuardarEl presidente catalán, Artur Mas, ha anunciado hoy que hará llegar antes de finales del mes de julio al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, la petición formal para celebrar una consulta catalana de autodeterminación que ve ya "relativamente urgente". Así lo ha avanzado el presidente catalán en una conferencia de prensa en el Palau de la Generalitat, en la que ha abogado no obstante por agotar "todos los mecanismos posibles de diálogo, negociación y acuerdo", al tiempo que ha evitado polemizar con la presidenta del PPC, Alícia Sánchez-Camacho, quien le advirtió hoy mismo de que Rajoy no le autorizará una consulta que es "ilegal". "No enteraré en rifirrafes de declaraciones" con la presidenta del PPC porque el Pacto Nacional por el Derecho a Decidir, constituido ayer, ya tiene "significado por sí mismo" en la voluntad de ejercer el derecho a decidir, ha razonado.
"Es necesario e incluso es relativamente urgente que esta opinión por parte del pueblo de Cataluña a favor o en contra de la pregunta que se haga en su momento se pueda expresar con la libertad y la pulcritud democrática que siempre hemos defendido", ha subrayado Mas. El presidente catalán ha recordado que ya trasladó a Rajoy el pasado marzo su intención de hacer una consulta, así que el presidente del Gobierno "ya sabe perfectamente" la intención del Govern. Sin embargo, Mas quiere formalizar esta petición con el "simbolismo" que supone una comunicación en escrito, de la que no ha dado detalles concretos.
Sí que ha explicado, no obstante, que dicha petición contendrá un espíritu de negociación con la intención de llegar "si se puede" a un acuerdo. Mas ha hecho estas declaraciones en una conferencia de prensa antes de firmar un memorando de entendimiento entre la Unión por el Mediterráneo y la Comisión Intermediterránea (CIM) que preside Cataluña y que forma parte de la Conferencia de las Regiones Periféricas Marítimas de Europa (CRPM). Preguntado por el proceso soberanista, el secretario general de la Unión por el Mediterráneo, Fathallah Sijilmassi, presente en la conferencia de prensa, ha afirmado que no afecta a su organización pero que respeta las decisiones que se tomen democráticamente.