El pacto nacional por el derecho a decidir marcará un «hito» en el proceso soberanista, según el Govern
Destaca la frialdad a la salida del encuentro, en la que apenas ha habido declaraciones
BARCELONA Actualizado: GuardarUna cuarentena de entidades sociales, los cuatro partidos que suscribieron la declaración soberanista del Parlament catalán (CiU, ERC, ICV y la CUP), diputaciones provinciales y la Generalitat han constituido esta mañana el pacto nacional por el derecho a decidir, el organismo que el president Artur Mas y el líder de Esquerra, Oriol Junqueras, quieren utilizar para involucrar a la sociedad civil en el proceso soberanista.
Según ha expresado el Govern catalán al término de la reunión, que se ha prolongado durante más de dos horas y media, la constitución del pacto "marca un hito" hacia el derecho a decidir, ya que ha puesto en evidencia que el proceso sobrepasa a la dinámica de los partidos y a los gobiernos e implica a la sociedad.
Según la Generalitat, en el encuentro se ha puesto de manifiesto que hay un "compromiso y un común denominador muy amplio por el derecho a decidir", incluso entre organizaciones divergentes, ha expresado el consejero de la Presidencia, Francesc Homs. "Lo que nos une es la voluntad democrática para que Cataluña pueda ejercer el derecho a decidir. La democracia es la solución, nunca el problema", ha añadido.
Homs ha señalado que las entidades presentes han acordado el compromiso de trasladar el contenido de la reunión al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Para poner en valor, ha afirmado, que el proceso se hace con voluntad de diálogo, de negociación y con intención de seguir cumpliendo la ley. Pero con la idea de que "este proceso no tiene marcha atrás", según han expresado desde CiU.
A pesar de la numerosa asistencia al encuentro, lo que ha sorprendido a la salida es las pocas ganas que tenían unos y otros de hacer valoraciones. Al margen del Govern, CiU e ICV, nadie más, ni ERC, ni la CUP, ni las entidades se han dejado ver por la sala de prensa del Parlament, el lugar donde se ha celebrado la cita. ERC y la CUP se han escudado en el argumento de que querían dar todo el protagonismo a las entidades, pero luego las propias organizaciones han evitado ese protagonismo.
Entre los participantes, ha destacado el exconsejero de Educación del tripartito, Ernest Maragall; y el exmiembro de la ejecutiva del PSC, Fabián Mohedano. Entre las ausencias, las más destacadas han sido la del PSC y la de la patronal Foment del treball.