Putin admite que Snowden está en Moscú y desafía a Obama
El extécnico de la CIA se encuentra en la terminal de tránsito del aeropuerto de Sheremétievo
MOSCÚ / PEKÍN Actualizado: GuardarEl presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha reconocido que el extécnico de la CIA Edward Snowden está en la terminal de tránsito del aeropuerto moscovita de Sheremétievo y ha descartado su extradición a Estados Unidos, país con el que no tiene un tratado bilateral.
"El señor Snowden llegó en efecto a Moscú. Fue una absoluta sorpresa para nosotros", ha dicho el líder del Kremlin en una rueda de prensa que ha ofrecido en la ciudad finlandesa de Turku, difundida por los medios rusos.
Putin ha recalcado que el fugitivo más buscado del momento tiene derecho y puede abandonar el país en cualquier momento dado que no ha atravesado la frontera y es un pasajero de tránsito. "Ha llegado como pasajero de tránsito y no necesita ni visado ni ningún otro documento. Como pasajero en tránsito tiene derecho de comprar un billete y volar donde le dé la gana. No ha cruzado la frontera rusa y por tanto no necesita visado", ha subrayado el presidente ruso.
Ha agregado que "cualquier acusación a Rusia (sobre la cooperación de Moscú con la fuga de Snowden) es un disparate" y ha aclarado que el hombre que destapó una trama de espionaje masivo de las comunicaciones por parte de Estados Unidos y Reino Unido "sigue hasta este momento en la sala de tránsito" del aeropuerto de Moscú.
Putin ha descartado la entrega de Snowden a Estados Unidos ante la inexistencia de un tratado bilateral de extradición entre ambos países. "Solo podemos entregar a ciudadanos extranjeros a aquellos países con los que tenemos los correspondientes tratados de extradición de criminales. (...) Con Estados Unidos no tenemos tal tratado", ha remarcado el presidente ruso.
Tensión diplomática
La huida de Snowden ha motivado las críticas de Washington hacia China y Rusia. El secretario de Estado de EE UU, John Kerry, ha pedido a Rusia que entregue a su país a Snowden. En una rueda de prensa en la ciudad saudí de Yeda, donde se encuentra de visita oficial, Kerry ha dicho que Washington "no desea el enfrentamiento" y que la entrega del 'topo' "es un asunto que se refiere a la aplicación de la ley".
Por su parte, el senador y excandidato presidencial republicano John McCain ha arremetido contra Putin, al que ha calificado de "viejo coronel de la KGB que sueña con el Imperio Ruso". "Tenemos que empezar a tratar a Vladimir Putin de forma más realista, por lo que es. Es un viejo coronel 'apparatchik' de la KGB que sueña con los días del Imperio Ruso y sigue metiéndonos el dedo en el ojo de muchas formas distintas", ha afirmado McCain en una entrevista en la cadena CNN. 'Apparatchik' era la palabra utilizada para designar a los funcionarios del Partido Comunista de la Unión Soviética, incluidos los funcionarios de los servicios secretos soviéticos, la KGB.
Por otro lado, la Casa Blanca aseguró ayer que la salida de Hong Kong del extécnico de la CIA tendrá un "impacto negativo incuestionable" en las relaciones con China y la región autónoma. "No compramos" que Snowden pudiera abandonar Hong Kong en un avión con destino a Moscú por un fallo formal en la petición de extradición de Estados Unidos, declaró el portavoz presidencial, Jay Carney, quien agregó que fue una "elección deliberada" para dejarle escapar.
El Gobierno chino ha calificado de "infundadas" las acusaciones de Washington de que Pekín ayudó a Snowden a huir de Hong Kong. La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Hua Chunying, ha declarado que "no es razonable por parte de Estados Unidos cuestionar la gestión de Hong Kong de sus asuntos de acuerdo a la ley". "Las acusaciones contra el Gobierno central chino no tienen fundamento. China no puede aceptarlo", ha enfatizado.