Damasco, sin intención de ceder el poder en la conferencia de Ginebra
El objetivo es "establecer un Gobierno nacional amplio" que incluya a representantes de todas las categorías del pueblo
DAMASCO Actualizado: GuardarEl ministro sirio de Asuntos Exteriores, Walid al Moalem, ha anunciado este lunes que su Gobierno tiene la intención de participar "con toda seriedad" en la conferencia internacional de Ginebra sobre Siria por considerar que "es una oportunidad que no debe desaprovecharse". Asimismo, ha advertido de que la decisión internacional de armar a los rebeldes va a contribuir a prolongar la crisis y va a afectar a los países vecinos, ya que "los que aspiran a establecer un Estado Islámico no se pararán en Siria".
"Nos tomamos en serio nuestra decisión de participar en la conferencia internacional prevista en Ginebra por considerar que es una oportunidad real que no debe desaprovecharse", ha declarado el ministro durante la rueda de prensa, citado por la agencia estatal de noticias SANA. En todo caso, Al Moalem ha advertido de que la participación siria en Ginebra "no será para entregar el poder". "Si quisiéramos entregar el poder, no iríamos a Ginebra lo entregaríamos en Damasco", ha declarado. "Queremos ir a Ginebra para constituir un verdadero acuerdo de asociación y las conclusiones de Ginebra deben ser implementadas únicamente por el pueblo sirio", ha manifestado.
"No aceptaremos ninguna solución impuesta desde fuera ni las ideas impuestas desde fuera", ha aseverado. "El diálogo debe ser entre los propios sirios, entre la oposición del exterior y la oposición interior, y juntos construiremos Siria", ha proseguido. "Nadie puede gobernar Siria en lugar del pueblo sirio, y la decisión del pueblo sirio es soberana en Siria, porque eso es lo más democrático", ha agregado.
Armar a los rebeldes
Al Moalem ha criticado duramente la decisión aprobada el pasado sábado por los denominados Amigos de Siria -incluidos Estados Unidos, Arabia Saudí o Catar- de "proporcionar urgentemente sobre el terreno todo el material y el equipo necesario para la oposición". "Todos los informes revelan que el Frente al Nusra (grupo armado vinculado a Al-Qaida) es la fuerza dominante en algunas aldeas y regiones, y el hecho de que algunas facciones del Ejército Libre Sirio se hayan unido a esta organización confirma que las armas que se suministren a la oposición van a caer en manos del Frente al Nusra", ha declarado. "A medida que el Ejército sirio consiga nuevas victorias, los conspiradores contra Siria dirán que se debe armar a la oposición", ha denunciado. Por ello, "lo que se ha apoyado recientemente en Doha es muy peligroso y apunta a prolongar la crisis y a fomentar la violencia, los homicidios y el terrorismo", ha aseverado.
Walid al Moalem ha anunciado que su Gobierno ha enviado una carta al Consejo de Seguridad de la ONU en la que demuestra que Israel ha facilitado "la llegada de armas a los grupos terroristas en Siria", lo cual "constituye una violación de la zona desmilitarizada en los Altos del Golán que va a recibir la debida respuesta de Siria". "La lucha para poner fin al terrorismo, aparte de ser una demanda del pueblo sirio, también medirá el grado de seriedad de los que van a reunirse en la conferencia de Ginebra", ha declarado Al Moalem.
Los países que apoyan a la oposición "no tienen interés en poner fin a la violencia en Siria, dado que esta violencia favorece a Israel", ha declarado. En este sentido, los Amigos de Siria "han perjudicado a la conferencia con su decisión de armar a la oposición", ha denunciado. "Tenemos nuestras dudas, pero les vamos a dar una oportunidad" participando en la conferencia, ha anunciado.
El ministro sirio ha asegurado en la rueda de prensa que, "desde el comienzo de la crisis", su Gobierno ha advertido "contra las peligrosas repercusiones de lo que estaba pasando en Siria en los países vecinos". "Los que aspiran a establecer un Califato Islámico no se pararán en las fronteras de Siria y lo que nosotros estamos haciendo es defender a Líbano, Jordania e Irak", ha manifestado Al Moalem, quien ha afirmado que su Gobierno no quiere "interferir en los asuntos libaneses" y desea "la victoria del Ejército libanés" ante los actuales enfrentamientos internos relacionados con la crisis siria.
Armas químicas
Al Moalem se ha comprometido a investigar el uso de armas químicas en Siria, porque "los terroristas han utilizado gas nervioso" y Damasco dispone de "documentos que lo demuestran y que han sido presentado a la ONU y a Rusia".
Asimismo, Al Moalem ha negado categóricamente la posesión de armas químicas por parte de Siria y ha declarado que "la única explicación" de las palabras del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en las que acusaba a Damasco de disponer de estas armas es "que las encuestas hechas en Estados Unidos demuestran que el pueblo americano está en contra de que se arme a la oposición", por lo que es necesario inventar "mentiras sobre las armas químicas" para convencerlo.