«Si hubiera llegado hasta aquí con 20 años no lo habría soportado»
Su primer disco no verá la luz hasta septiembre, pero la expectación generada en torno al malagueño Pablo López alcanza ya cotas insospechadas
MADRID Actualizado: GuardarNo será hasta septiembre cuando su primer disco como artista en solitario llegue al mercado, pero la expectación generada en torno a Pablo López (Málaga, 1984) alcanza ya cotas insospechadas. Es la apuesta musical para 2013 y el revuelo generado crece con cada nuevo adelanto del disco, como los single 'Vi' o 'Mi casa'. "La acogida ha sido sorprendente. Primero la de los medios, que es vital para que llegue al máximo de sitios posibles y después la del público de todo tipo, sexo y edad, sobre todo con un tema que es digamos raro tanto armónica como líricamente hablando", explica el malagueño.
A muchos ya les sonará su cara, puesto que su salto a la popularidad llegó con la televisión y su paso por el 'talentshow' Operación Triunfo, en el que quedó en segundo lugar en la edición de 2008 en la que resultó ganadora Virginia Labuat. Una experiencia que recuerda como "maravillosa" y de la que ni mucho menos reniega, pero que trata de desligar del proyecto que le ocupa en estos momentos. "Lo que intento sobre todo es ser justo con el equipo que está trabajando en este proyecto y que están haciendo un esfuerzo en todos los sentidos para que salga a la luz. No me gustaría que el mérito se le adjudicara a otro proyecto", argumenta.
El malagueño ha ido superando distintas fases hasta llegar a su primer trabajo en solitario, incluso la formación y disolución de una banda, 'Niño raro'. Quizá por eso se saborea aún más el sueño cumplido, el alcanzar una meta de tantas que fue trazando desde una niñez siempre ligada al mundo de la música. Y es que el artista andaluz comenzó desde muy pequeño a cantar, a tocar la guitarra e incluso a componer sus propios temas, que serían interpretados después por artistas ya reconocidos como Malú o David Bustamante. "Hay cosas que he vivido ahora que si las hubiera vivido con 20 quizá no las hubiera soportado, como tocar o componer con grandes artistas", analiza. Y ahora parece que ha llegado su momento. "En profesiones como la mía o en cualquiera que sea creativa uno nunca llega al final, pero sí es verdad que este es el momento que siempre he esperado o que siempre he soñado. Ahora es quizá cuando realmente estoy consiguiendo algunas de las cosas que me había propuesto", explica.
El reto del 'pianoman'
Parece que habláramos de algo predestinado, aunque en este caso López prefiere hablar de los logros que aguardan al final de un camino marcado por el esfuerzo y el trabajo constante. "Sera una cuestión de tozudez o de cabezonería, pero no soy capaz de entender la vida fuera de esta profesión", sentencia el artista andaluz, que confiesa no verse capacitado para dedicarse a otros menesteres fuera de la música. "Soy un inútil en el resto de materias", añade. "Toda mi vida está relacionada con la música y, después de la guitarra, me asocié con el piano que es el que más satisfacciones profesionales me ha dado. Estoy hecho todo un 'pianoman', todo el día pegado a él. Es un gran escudo pero un compañero tremendo de batalla".
Las decenas de fans que ha ido cosechando durante los últimos meses aguardan a que llegue septiembre para poder escuchar un disco cuya mayor seña de identidad será el eclecticismo. "Hay de todo. Si tuviera que señalar algún nexo de unión o algo que lo haga más homogéneo es que son temas con los que se puede empatizar muchísimo. Canto y escribo realidades y eso se nota. No pretendo cambiar el mundo ni tampoco arreglar la vida a nadie con una canción pero si puedo servir de desahogo o para que alguien vea su propia historia reflejada en una canción mía, eso es ya un verdadero éxito".