![](/RC/201306/21/Media/GF10J0T1--300x180.jpg?uuid=2ab3807c-da89-11e2-b86d-f62970f59e16)
Google Glass entra en la sala de operaciones
El dispositivo se ha utilizado por primera vez en un quirófano español para permitir que varios médicos participen en una intervención a distancia
MADRID Actualizado: GuardarGoogle Glass, las gafas de realidad aumentada que están llamadas a revolucionar la forma en la que el usuario interactúa con su móvil y con lo que le rodea, han entrado por primera vez al quirófano. Y no, no es que necesitaran un pequeño ajuste. Se trataba de comprobar si el equipo era apto para retransmitir, vía 'streaming', una intervención de tal manera que facultativos a miles de kilómetros de distancia pudieran aportar su granito de arena a la intervención.
Ha sido el doctor Pedro Guillén, jefe del Servicio de Traumatatología de la clínica CEMTRO y decano de la UCAM, el primero en hacer uso de la tecnología. Ataviado con las gafas, Guillén ha realizado un implante de condrocitos -un tipo de célula que se encuentra en el cartílago- sobre un paciente de 49 años. Gracias al 'gadget', otro médico, el doctor Homero Rivas, director de Cirugía Innovadora de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford y experto en Telemedicina, pudo participar en la operación.
Lo cierto es que la iniciativa parece haber sido todo un éxito. Las posibilidades que ofrece para el médico son 2inmejorables, es un gran avance para la medicina. Sobre todo porque va a permitir que otros facultativos participen en una operación sin estar presentes en el quirófano viendo todos los movimientos según los ojos del cirujano que está interviniendo. O comunicarse durante una cirugía con otros profesionales, para compartir opiniones e información sobre el paciente y resolver las dudas que puedan surgir", apunta el doctor Guillén sobre el dispositivo con cámara, GPS y micrófono.
Guillén va más allá y explica que el pequeño visor que montan las gafas "permitiría al cirujano visualizar, por ejemplo, las constantes vitales o los registros de electroneurografía sin desviar la vista del campo quirúrgico". Otra de las funciones de este programa es "la posibilidad de recopilar información sobre el paciente de manera instantánea, así como acceder a su historial clínico en la nube para buscar datos o almacenarlos, con lo que podemos ahorrar tiempo y evitar errores", indica el doctor Guillén. El sistema también permitirá al cirujano dar indicaciones de voz para buscar información en Internet, traducir al momento o incluso con un gesto tomar imágenes o grabar vídeos en HD.
La intervención realizada hoy en la Clínica CEMTRO forma parte de un proyecto en el que intervienen la Universidad Católica de Murcia (UCAM) y la empresa española de ámbito tecnológico Droiders, a la que Google ha concedido en exclusiva la realización de aplicaciones y servicios para las gafas de realidad aumentada Google Glass en España.