![](/RC/201305/10/Media/julia-matos-trabajo--300x180.jpg?uuid=e851bb1a-b97a-11e2-af08-30e88361fc05)
El 'mejor trabajo del mundo' no es para una española
La leonesa Julia Matos era candidata a trabajar en los bosques de Australia con todos los gastos pagados y un salario de 12.680 euros al mes, pero esta vez no ha podido ser
SÍDNEY Actualizado: GuardarEsta vez no ha podido ser. Julia Matos, una leonesa en paro, no ha logrado alzarse con un puesto del considerado 'mejor trabajo del mundo', que supone seis meses en una reserva natural australiana, como fotógrafo o en otras funciones por 100.000 dólares australianos (69.949 euros). Unas 330.000 personas de 196 países se inscribieron en esta competición organizada por las autoridades turísticas de la isla para promocionar el país. Después de varios meses de pruebas, los organizadores han anunciado hoy en Sídney a los siete ganadores, que tendrán que incorporarse a sus puestos entre agosto y diciembre.
El brasileño Roberto Seba será fotógrafo en el estado de Victoria; el estadounidense Andrew Smith, animador en Nueva Gales del Sur; el irlandés Allan Dixon, 'cowboy' en el Territorio del Norte; la francesa Alisa Detrez ejercerá de guardabosques en Queensland (plaza a la que optaba Matos); el británico Rich Keam, maestro catador en Australia Occidental; el canadiense Greg Snell, cuidador en una reserva natural de Australia del Sur; y el estadounidense Cameron Ernst, azafato en las aerolíneas del país.
El director de la agencia Tourism Australia, Andrew McEvoy, ha felicitado a los 18 finalistas por el "extraordinario entusiasmo y esfuerzo" demostrados, al anunciar los ganadores, y ha reconocido que este año el programa fue "extremadamente duro".
El número de turistas que han visitado Australia del Sur, por ejemplo, ha aumentado en un tercio desde que comenzaron las pruebas, el pasado marzo, y la página de Facebook de Tourism Australia ha pasado de 150.000 a 470.000 seguidores.