seminario en santander

La CEOE pide incentivos fiscales para que aflore la economía sumergida

Rosell afirma que en España "no hemos sabido paralizar los gastos y se nos han paralizado los ingresos"

SANTANDER Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha propuesto establecer incentivos fiscales o bonificaciones para que aflore parte de la economía sumergida y tratar así de incrementar los ingresos del Estado entre tres o cuatro puntos porcentuales del PIB y reducir el déficit público.

Durante su intervención en el seminario organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y la Asociación de Periodistas de Prensa Económica (Apie), patrocinado por BBVA, Rosell ha señalado que en España "no hemos sabido paralizar los gastos y se nos han paralizado los ingresos".

Por ello, ha lanzado esta propuesta para llevar a la economía formal las actividades no declaradas, especialmente en el ámbito del sector servicios. Así, ha puesto el ejemplo de las alrededor de las 450.000 empleadas del hogar que, a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), trabajan en 'negro' actualmente en España.

Según ha dicho, la mitad de esta "bolsa importante" de empleo irregular podría aflorar si, como en otros países, se establecen cotizaciones bajas para estos empleados o se bonificara a los empleadores. Asimismo, se ha referido al "famoso pintor o limpiador" al que habría que obligar a hacer factura en el momento del cobro por sus servicios permitiendo, por ejemplo, que el pagador pudiera desgravárselo en la declaración de la renta. Estas medidas, ha dicho, "han funcionado en otros países". "Es cuestión de imaginación y de riesgo"; ha añadido.

A su juicio, esta labor debería fomentarse además en todos los ámbito sociales, "desde el niño que copia en la escuela y al que le damos una palmadita, hasta los abuelos que nos dan sus medicamentos", financiados por el sistema.