espionaje en ee uu

Snowden busca asilo a Islandia con ayuda de Assange

El fundador de WikiLeaks insinuó que no tiene planes de abandonar la embajada ecuatoriana en Londres, en la que lleva un año

LONDRES Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, ha dicho que están en contacto con Edward Snowden, responsable de filtrar datos de programas de espionaje secretos de EE UU, para que consiga asilo en Islandia. En una teleconferencia, Assange ha reconocido que WikiLeaks está en contacto con el equipo legal de Snowden, responsable de las filtraciones al diario The Guardian y The Washington Post de dos programas de espionaje telefónico y en internet de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA).

"Estamos en contacto con el equipo legal de Snowden y estamos trabajado en el proceso para conseguirle asilo en Islandia", indicó el fundador de WikiLeaks, que aseguró que tiene "una gran simpatía personal" por el extécnico de la CIA y de la NSA. Snowden se responsabilizó hace algo más de una semana de las filtraciones desde Hong Kong, donde supuestamente aún se encuentra, aunque sin dar pistas de su paradero. El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha abierto una investigación sobre las filtraciones de Snowden que eventualmente desembocará en la presentación de cargos y una petición de extradición.

Assange también insinuó que no tiene planes para abandonar la embajada ecuatoriana en Londres, en la que lleva un año, y ha asegurado que su mayor temor es ser procesado en Estados Unidos si es extraditado a Suecia. El fundador de WikiLeaks se enfrenta a una petición de extradición de Suecia para investigar acusaciones de abusos sexuales, algo que Assange rechaza y considera que el fin último es entregarlo a Estados Unidos para ser juzgado por la filtración en su web de miles de documentos secretos del Servicio Exterior. "Estamos litigando con Estados Unidos en el proceso contra (Bradley) Manning y litigamos en todo el mundo contra el injusto bloqueo bancario al que estamos sometidos", dijo Assange, en referencia a los problemas económicos de su organización por congelación de donaciones.

Assange criticó los ataques contra WikiLeaks por parte de Estados Unidos y otros países y dijo que Ecuador se ha mostrado "formalmente obligado" a proteger a un editor y periodista como él. WikiLeaks ha reiterado repetidas veces que es una organización periodística y esta protegida por el derecho a informar.

Asimismo, denuncia su persecución por parte de Estados Unidos al filtrar, con la supuesta ayuda del soldado estadounidense Bradley Manning, datos secretos sobre la guerra de Afganistán, Irak o cables diplomáticos del Departamento de Estado. En la teleconferencia de hoy también estuvieron presentes Daniel Ellsberg, responsable de filtrar los "papeles del Pentágono" en 1971, o Thomas Drake, exejecutivo de la NSA, condenado en 2011 a un año de libertad condicional por revelar secretos de la agencia.

Obama promete hacer públicos más detalles del PRISM

Mientras, el presidente estadounidense Barack Obama ha prometido desde Berlín que hará públicos más detalles de cómo opera el programa de espionaje en internet de la NSA, conocido como PRISM -el segundo filtrado por Snowden- con la intención de dar tranquilidad a la población y mejorar la transparencia.

El programa PRISM, que supuestamente permite acceso directo a servidores de grandes empresas de internet estadounidenses, como Facebook, Google o Microsoft, para espiar a extranjeros, ha elevado las críticas de asociaciones pro derechos civiles y gobiernos europeos.

Los intentos de la administración Obama por tranquilizar y subrayar el perfecto "equilibrio entre seguridad y privacidad" de la cada vez más poderosa NSA, la más secreta de todas las agencias federales, no convence a otros "whistleblowers" (informantes, en inglés).