ARGENTINA

La Corte Suprema argentina declara inconstitucional la elección popular de los jueces

La norma formaba parte de un paquete de seis proyectos enviados por la presidenta Fernández de Kirchner para poner en marcha una amplia reforma para "democratizar la justicia"

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Corte Suprema de Argentina -equivalente al Tribunal Supremo español- declaró inconstitucional la elección por voto popular de parte de los jueces que integran el Consejo de la Magistratura, encargado de nombrar y revocar magistrados, informó este martes el máximo tribunal.

La Corte dejó "sin efecto la convocatoria a elecciones para los cargos de consejeros de la magistratura representantes de los jueces de todas las instancias", según el texto del fallo publicado por el Centro de Información Judicial (CIJ).

El Congreso aprobó en mayo pasado una ley que establecía por primera vez la elección por voto popular de 12 de los 19 miembros del Consejo de la Magistratura, incluidos seis jueces. La norma formaba parte de un paquete de seis proyectos enviados por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para poner en marcha una amplia reforma judicial con el objetivo de "democratizar la justicia", según el gobierno.

Sin embargo, la oposición y organizaciones de abogados y jueces cuestionaron las iniciativas por considerar que ponían en riesgo la independencia del Poder Judicial y se lo "politizaría» porque los consejeros serían presentados por los partidos políticos.

El gobierno pidió la intervención de la Corte Suprema, después de un fallo de la juez federal electoral María Servini de Cubría que había considerado inconstitucional la norma. La elección popular de los consejeros estaba prevista por primera vez para el 11 de agosto.