ENTIDADES FINANCIERAS

El Santander descarta necesitar más capital ni más provisiones

Rodríguez Inciarte señala que están "abiertos” a volver a analizar una futura subasta de Catalunya Banc

SANTANDER Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Banco Santander no tendrá que hacer más provisiones de las previstas por la entidad tras la nueva regulación que obliga a provisionar más por los créditos refinanciados. El Gobierno adoptó esta medida para evitar que el sector ocultara morosidad mediante la refinanciación de los préstamos y no los reconociera como dudosos, lo que exige provisiones más altas. Esta exigencia del Gobierno no tendrá impacto en el Santander, según sus responsables. El vicepresidente segundo del banco, Matías Rodríguez Inciarte, señaló este miércoles en Santander que el banco "no necesitará realizar más provisiones de las que ya estaban previstas para el año" porque desde antes de la normativa han sido muy proactivos en el reconocimiento y dotación de estas refinanciaciones", Según el Banco de España, la mayor exigencia en refinanciaciones incrementará las necesidades de capital de la banca en 2.000 millones de euros.

Durante su participación en el seminario "Marca España y Competitividad" organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Inciarte aseguró que el Banco Santander "tiene un notable exceso de capital y nuestras provisiones son más que suficientes".

Cláusulas suelo

Tampoco tendrá efecto en la entidad la sentencia del Tribunal Supremo que considera abusivas las cláusulas suelo de las hipotecas cuando el cliente no ha sido informado con la debida transparencia. El Banco de España vigilará la aplicación de esta sentencia en todas las hipotecas a instancias del Gobierno y del Senado, que aprobó este miércoles una moción propuesta por CiU en ese sentido. En el Santander no existía un producto con cláusulas suelo y están revisando si han ‘heredado’ alguna de Banesto, pero sería un número prácticamente inapreciable. Hasta ahora, han suprimido las cláusulas suelo las tres entidades objeto de la sentencia del Tribunal Supremo (BBVA, NCG Banco y Cajamar) lo que afecta a cerca de 600.000 hipotecas. Las mantienen el resto de entidades, como Banco Sabadell, Banco Popular, Bankia –en sólo el 5% de sus hipotecas-, o Caixabank, que nunca la aplicó pero sí las cajas absorbidas por ella.

Lo que si quiere el banco presidido por Emilio Botín es que la unión bancaria "vaya adelante cuanto antes" para que desaparezca la correlación con la deuda soberana y que "todos los bancos sean tratados igual". "En la medida en que haya una desconexión con el soberano nos favorece", señaló Rodríguez Inciarte, que reclamó también que se resuelvan "cuanto antes" las incertidumbres sobre la futura regulación europea porque es uno de los elementos que están perjudicando su valoración en los mercados.

El vicepresidente del Banco Santander coincidió con el ministro de Economía, Luis de Guindos, en que si fuera necesaria una nueva recapitalización de la banca esta podría asumirse a través del Tesoro Público y no sería necesario solicitar nuevos fondos europeos. "Responde razonablemente a la realidad", dijo Inciarte.

Respecto a la subasta de Catalunya Banc –que perdió 18,45 millones entre enero y marzo-, rechazó opinar sobre cuándo debía salir al mercado, pero anunció que estudiarán las posibilidades cuando lo haga. "Estamos abiertos, pero tenemos que estudiar todos los factores", puntualizó.

Rodríguez Inciarte aseguró que el banco había "gestionado bien" la salida de Alfredo Sáenz, anterior consejero delegado, que renunció a su cargo días después de que el Tribunal Supremo rechazara revocar la anulación del indulto que le había concedido el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.