DATOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Los nacimientos bajan un 12,8% desde que empezó la crisis

En 2012 nacieron 453.637 niños en España, un 3,9% menos que en 2011

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

España envejece, según constata el informe Movimiento Natural de Población del Instituto Nacional de Estadística. A la disminución de los nacimientos se suma una esperanza de vida de 82 años.

Durante 2012 nacieron en España 453.637 niños, un 3,9% menos que en el año anterior. El número de nacimientos registra así su cuarto año consecutivo de descensos. Desde 2008, cuando nacieron 519.779 niños (el máximo en 30 años), el número de nacimientos se ha reducido un 12,8%. La tasa bruta de natalidad, que es el número de nacimientos por cada mil habitantes, bajó en 2012 hasta 9,7 desde los 10,1 del año anterior. Dicha tasa fue de 11,3 en 2008.

El descenso de los nacimientos tuvo su origen en una menor fecundidad (disminuyó el número de hijos por mujer desde 1,34 en 2011 a 1,32 en 2012). Pero también se debió a la progresiva reducción del número de mujeres en edad fértil. De hecho, el número de mujeres entre 15 y 49 años desciende desde el año 2009, debido a que llegan a ese rango de edades generaciones de mujeres menos numerosas, nacidas durante la crisis de natalidad de los ochenta y primera mitad de los noventa, y al menor aporte de la inmigración exterior en estos últimos años. Además, la edad media a la maternidad se elevó a 31,6 años, frente a los 31,4 del año 2011.

El descenso de la fecundidad entre 2011 y 2012 se apreció, especialmente, entre las mujeres extranjeras, donde el indicador se redujo de 1,58 a 1,54 hijos por mujer. En el caso de las españolas, el número medio de hijos por mujer bajó de 1,29 a 1,28. El descenso de la fecundidad entre 2011 y 2012 se apreció, especialmente, entre las mujeres extranjeras, donde el indicador se redujo de 1,58 a 1,54 hijos por mujer. En el caso de las españolas, el número medio de hijos por mujer bajó de 1,29 a 1,28.

De los 453.637 nacimientos que tuvieron lugar en 2012 en España, 86.945 fueron de madre extranjera, lo que supuso el 19,2% del total, frente al 19,5% de 2011.

Más mortalidad

Durante el año 2012 fallecieron en España 405.615 personas, lo que supuso un 4,6% más que en el año anterior. Se trata del mayor incremento anual de la década. Esta evolución excepcional en el número de defunciones tuvo su origen en un incremento coyuntural de las defunciones en los meses de febrero y marzo, en los que el número de decesos superó en un 29,2% y en un 13,6%, respectivamente, a los registrados en los mismos meses de 2011.

Con ello, la tasa bruta de mortalidad se situó en 8,6 defunciones por mil habitantes, frente a los 8,4 de 2011. La tasa de mortalidad infantil se mantuvo en 3,1 de funciones por cada mil nacidos, similar a la de 2011.

La esperanza de vida al nacimiento se redujo ligera mente respecto al año anterior, cifrándose en 82,2 años. En varones alcanzó los 79, 3 años y en mujeres los 85,0, lo que supuso que en varones se mantuvo igual y bajó 0,2 años en mujeres. De acuerdo a las condiciones de mortalidad del momento, una persona que alcance los 65 años esperaría vivir, de media, 18,4 años más si es hombre y 22,4 más si es mujer.

El crecimiento vegetativo de la población residente en España (es decir, la diferencia entre nacimientos de madre residente en España y de defunciones de residentes en el país) se redujo un 42,9% en 2012 hasta situarse en 48.488 personas. Este saldo no se situaba por debajo de las 50.000 personas desde el año 2001.

Por otra parte, Un total de 168.835 parejas contrajeron matrimonio el pasado año, un 3,4% más que en 2011. Se rompe así la tendencia decreciente en el número de matrimonios iniciada en 2005. El incremento se produce en matrimonios civiles, que según estos datos provisionales aumentan un 8,7%. La tasa bruta de nupcialidad aumentó hasta 3,6 matrimonios por mil habitantes

La edad media al matrimonio mantuvo su tendencia creciente en 2012, al situarse en 36,2 años para los varones y 33,0 para las mujeres. Si se refiere a los primeros matrimonios, la edad media fue 33,8 años en los varones y de 31,6 en las mujeres. En el 17,8% de los matrimonios celebrados con cónyuges de distinto sexo, al menos uno de los cónyuges era extranjero. Este porcentaje fue casi dos puntos inferior al de 2011. Del total de matrimonios registrados, un 2,3% correspondieron a parejas del mismo sexo (3.834).