Interior de la Bolsa de Madrid. / Efe
MERCADOS | MADRID

La Bolsa no pudo conlos 8.200 puntos

El Ibex-35 cerró la sesión con una revalorización del 0,81%, hasta los 8.136,30 puntos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Subidas en los mercados de renta variable europeos. Ya ayudó el índice Nikkei de Tokio por la mañana con su revalorización del 2,73%. También el sector de las telecomunicaciones puso su granito de arena. La posibilidad de que AT&T hubiera estado en algún momento interesada en Telefónica disparó la cotización de estas compañías, aunque la española lo negara. Aunque el Gobierno, presuntamente, frenara la operación. Al cierre, los títulos de Telefónica ganaban un 2,39%, para dar un último cambio en los 10,27 euros, con lo que en el año ganan un 0,79%. Hubo tres valores del Ibex-35, con todo, que cerraron con ganancias más importantes: Sacyr Vallehermoso, FCC y Dia.

Efectivamente, el impulso de las “telecos” fue fundamental en muchos índices europeos. Está claro que los inversores compraron ayer la posibilidad de una operación corporativa en el sector. De esta manera, en el Cac 40 francés, el valor más rentable fue France Telecom, con una subida del 3,07%, aunque ese repunte, como explica Victoria Torre, de Self Bank, también pudo deberse al anuncio de Françoise Hollande de que el Gobierno, principal accionista de la compañía, respaldará a su consejero delegado, Stephane Richard, recientemente imputado en un caso de fraude. En el Dax alemán, Deutsche Telekom ganó un 1,03%. Y en el Ftse Mib de Milán, Telecom Italia se apuntó un 2,69%.

Con las buenas vibraciones internacionales y el apoyo de las “telecos”, los índices europeos lograron cerrar en verde, como decíamos. El Cac 40 francés fue el más rentable de todos, con una revalorización del 1,54%. A continuación, el PSI-20 de Lisboa y el Dax alemán, ambos con subidas de más de un punto porcentual. El Ibex-35 se apuntó un 0,81%, para dar un último cambio en los 8.136,30 puntos. El selectivo español pudo haber terminado más arriba. De hecho, toco máximos muy cerca de los 8.200 puntos, pero no fue capaz de superar esa resistencia. Un poco atrás se quedaron el Ftse 100 y el Ftse Mib de Milán: ganaron un 0,35% y un 0,26%, respectivamente.

Los “blue chips” cerraron la sesión en verde

El selectivo español no sólo contó entre los grandes valores con el apoyo de la operadora. También lo tuvo de Iberdrola, que subió un 1,83%. BBVA, por su parte, se apuntó un 0,87%, mientras que Repsol ganó un 0,55%. También Santander e Inditex terminaron con ascensos: de un 0,21% y de un 0,05%, respectivamente.

En negativo, Técnicas Reunidas fue el valor que más cayó, con un descenso del 1,30%. ArcelorMittal, Bankinter y el Popular cedieron más de un punto porcentual. No fue un buen día para la banca mediana española, porque también CaixaBank y el Sabadell retrocedieron: se dejaron un 0,27% y un 0,22%, respectivamente. IAG e Indra completaron la lista de valores en negativo.

En el mercado continuo, Urbas fue el valor que más subió: ganó un 10%. A continuación, Cie Automotive, que repuntó más de un 9%. Después, Nicolás Correa, que avanzó más de un 8%. La Seda de Barcelona, que ha presentado la solicitud de concurso voluntario de acreedores y luego fue suspendida de cotización por la CNMV, subía en ese momento un 7,21%. En el otro lado de la tabla, Solaria y Sniace fueron los valores que más cayeron, con pérdidas de más de un 7%.

En la agenda económica de la jornada, los datos más relevantes del día vinieron de Estados Unidos, con el índice de actividad manufacturera de la Fed de Nueva York, que pasó de los -1,43 puntos a los 7,84, cuando los analistas esperaban que se colocara en 0 puntos. Además, el índice NAHB, que mide la confianza de los promotores inmobiliarios en la economía, subió desde los 44 hasta los 52 puntos, cuando los analistas habían previsto que subiera sólo hasta los 45 puntos. Gracias a estos datos y al buen ánimo de los mercados, los índices de Wall Street también rebotaron: al cierre de las Bolsas europeas subían más de un punto porcentual.

La deuda, tranquila

En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años se mantuvo estable en el 4,58%. El de Italia, subió levemente desde el 4,26% hasta el 4,27%. El de Alemania, por su parte, también se mantuvo estable en el 1,52%. En definitiva, tranquilidad y estabilidad en el mercado de bonos, algo que se agradece en un momento como éste, teniendo en cuenta que esta semana la Reserva Federal norteamericana celebrará su reunión ordinaria de política monetaria y su presidente, Ben Bernanke, ofrecerá una rueda de prensa después de que se comunique su decisión. La rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años se mantuvo también prácticamente sin cambios en el 2,13%.

Según Soledad Pellón, de IG, independientemente de la decisión que se tome, los mercados han ponderado la posibilidad de que se aminoren las compras por 85.000 millones de dólares mensuales hasta cerca de los 65.000 este otoño. “Sin embargo, lo que muy probablemente veamos el miércoles será un mensaje de ambigüedad sin anuncio de un plan concreto, pero dejando claro que, aunque hay que reducir los estímulos, la Fed va a estar ahí para apoyar la economía de EE.UU. en la medida en que sea necesario”, explica esta analista.

Hablando de la prima de riesgo, la de España terminó la sesión en los 306 puntos básicos, el mismo nivel al que cerró la semana pasada. La única que subió con mucha fuerza fue la de Grecia, que se disparó desde los 846 hasta los 863 puntos básicos.

En el mercado de divisas, el euro cayó levemente con respecto al billete verde, pero se mantuvo por encima del nivel de 1,33 dólares. Y si contra alguien subió el dólar fue contra el yen japonés. De hecho, fue sobre esta circunstancia sobre la que se basó el rebote del índice Nikkei por la mañana.