Once ejemplos de amistad entre España y Japón
El Camino de Santiago, dos comunidades y ocho ciudades españolas están hermanadas con lugares japoneses
MADRID Actualizado: GuardarEl hermanamiento de ciudades surgió después de la Segunda Guerra Mundial. El objetivo era aumentar los lazos exteriores tras el conflicto bélico y llevar a cabo proyectos comunes entre las localidades conectadas. Aunque en un primer momento la elección de una ciudad para su hermanamiento respondía a la afinidad entre ambas poblaciones, hoy en día las razones son políticas o circunstanciales. También se abandonó la norma de enlazar únicamente núcleos urbanos, pasando a realizarse asociaciones entre provincias o regiones.
Actualmente, España tiene más de 300 municipios hermanados con ciudades extranjeras. Con motivo del Año Dual España-Japón, que ha comenzado a conmemorarse este mes y que se desarrollará hasta julio de 2014, las localidades hermanadas con poblaciones japonesas están de actualidad. En total, son once las relaciones fraternales entre los dos países: el Camino de Santiago, dos comunidades autónomas y ocho ciudades.
Camino de Santiago y Camino de Kumano (desde 1998):
La ciudad de Santiago de Compostela y la región de Kumano son famosas en el mundo entero por sus peregrinaciones religiosas, la primera católica y la segunda sintoísta y budista. Ambos caminos espirituales están reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. En septiembre de este año, una delegación compostelana viajará al país asiático para realizar la peregrinación del Camino de Kumano. Esta región montañosa al sur de Kioto se considera sagrada desde hace siglos y contiene grandes e importantes santuarios budistas y sintoístas.
Comunidad Valenciana y Prefectura de Mie (desde 1992):
La relación entre las dos regiones se originó para desarrollar proyectos contra la polución y a favor de la conservación del medio ambiente, para acuerdos económicos y para intercambios entre universidades. La prefectura de Mie se encuentra al sur de la isla principal de Japón, Honshu, y en ella se encuentra el famoso circuito de Suzuka y el 'Parque España', instalación de atracciones que tiene a nuestro país como protagonista.
Comunidad Foral de Navarra y Prefectura de Yamaguchi (desde 2003):
La semilla de esta unión la plantó San Francisco Javier, patrón de Navarra y precursor de la evangelización de Japón. Sin embargo, el acuerdo se concretó cuando la comunidad foral participó como única región europea en la Expo Kirara Yamaguchi de 2001. Esta prefectura nipona se encuentra en la zona más meridional de la isla de Honshu y es donde se localiza el parque Kikkou, uno de los más importantes de Japón y declarado Tesoro Nacional.
Pamplona y ciudad de Yamaguchi (desde 1980):
Las capitales de ambas regiones también están hermanadas. En la ciudad navarra han bautizado un parque como Yamaguchi, de estilo oriental y diseñado por paisajistas nipones, quienes fundaron a su vuelta a Yamaguchi la asociación llamada Navarra.
Toledo y Nara (desde 1972):
Uno de los hechos más importantes de esta unión fue la exposición de obras de El Greco en la ciudad japonesa en 1987. Para conmemorar los 400 años de relaciones entre ambos países, Toledo ha creado el llamado 'Jardín de los cerezos', donde los japoneses que visitan la localidad manchega pueden plantar un cerezo y recibir un diploma como recuerdo. Además de esta iniciativa, en la ciudad ya hay un Parque de Nara y una avenida Ciudad de Nara. En su población hermana, también existen calles y un colegio que toma el nombre de Toledo. Esta ciudad nipona se encuentra al sur de Honshu y fue capital del país entre los años 710 y 784 d. C. Es uno de los destinos turísticos más importantes de Japón y sus templos son considerados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Marbella y Kure (desde 1990):
Estas dos ciudades tienen similitudes geográficas y climáticas, además de puertos deportivos parecidos. En Kure, prefectura de Hiroshima, se encuentra actualmente la base de la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón.
San Sebastián y Marugame (1990):
En la ciudad donostiarra hay una plaza denominada Marugame. Cada tres años se realiza un intercambio de escolares entre colegios de ambas localidades y también se organizan viajes a la ciudad nipona para aprender la poda de los bonsáis. Marugame se encuentra en la prefectura de Kagawa (isla de Shikoku) y es famosa por la producción de abanicos tradicionales japoneses.
Palos de la Frontera y Ofunato (1992):
El hermanamiento de estas dos ciudades portuarias fue fruto de la iniciativa de un profesor japonés especializado en cultura y lenguaje. En 1989 propuso a una asociación de comercio de Ofunato invitar a la recién restaurada nao Santa María a su puerto, con motivo de la conmemoración de los 500 años del descubrimiento de América por Cristóbal Colón. A raíz de esta posible visita, ahondaron en este hecho histórico y apuntaron el nombre de Palos de la Frontera, localidad desde cuyo puerto partió la expedición. En una posterior visita de autoridades de Ofunato a Barcelona, se acordaron del pueblo onubense y en su parada, fueron honrados con la propuesta de hermanamiento. En Palos de la Frontera, Ofunato es también el nombre de una calle. Esta ciudad japonesa, en la prefectura de Iwate, fue una de las que más sufrió el tsunami de 2011 y es famosa por sus minas de oro.
Barcelona y Kobe (desde 1993):
Sorprende la similitud entre estas dos ciudades. Con disposiciones urbanas parecidas, en zonas montañosas y marítimas, y salpicadas por construcciones vanguardistas, las dos poblaciones están hermanadas desde 1993. Kobe, que pertenece a Kansai, sobrevivió a las bombas de la Segunda Guerra Mundial y al gran terremoto de 1995. Muy abierta a la cultura occidental, la localidad es mundialmente famosa por la carne de Kobe (buey), considerada un manjar.
Jerez de la Frontera y Kiyosu (desde 1994):
En 2011, los jerezanos estaban apesadumbrados ante la noticia de que uno de los animales más queridos del zoo de la ciudad había fallecido. Se trataba del tigre blanco Kiyosu, bautizado en honor a la ciudad nipona. Se encuentra en el centro de la isla de Honshu, en la prefectura de Aichi, y contiene el famoso castillo Kiyosu.
Alicante y Toyooka (desde 1998):
Una de las mejores localizaciones niponas para disfrutar del 'hanami' (floración de los cerezos) tiene como ciudad hermana a Alicante. En la población levantina, Tooyoka nombra una calle, una plaza y una fundación cultural. Además, con motivo del Año Dual España-Japón, varias actividades están programadas para honrar esta relación de amistad.