MEDIO AMBIENTE

Millones de mariposas 'pernoctan' en Madrid

La especie, más grandes que las polillas, toma los parques y jardines en su migración hacia el norte de Europa

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Madrid cuenta estos días con millones de nuevos inquilinos. Van de paso, pero su llegada ha provocado la sorpresa, cuando no la alarma, en la zona este de la ciudad. Es la autographa gamma, o comúnmente llamada plusia, una mariposa de hasta cuatro centímetros de largo y color oscuro, por lo que es confundida con la polilla común, pero no tiene intenciones de nidificar.

La primera llegada de los calores veraniegos, con las altas presiones y los vientos que esta semana arrecian en el centro de la Península han hecho que millones de estas mariposas hayan optado por rebajar ostensiblemente su nivel de vuelo, en su largo camino que todos los años realizan desde el norte de África a Escandinavia. Durante el día suelen pasar volando, con pequeñas paradas para libar el nectar de las flores, su alimento preferido. Sin embargo, por la noche, como cualquier insecto volador, estas mariposas acuden a los lugares luminosos, introduciéndose en viviendas, locales o rondando las farolas.

El Área de Salud del Ayuntamiento de Madrid ha recibido la llamada de varios ciudadanos alarmados, desde barrios del este como Vallecas, Vicálvaro, San Blas y, en menor medida Chamartín. Los responsables municipales insisten en que estas mariposas son inofensivas, que no se trata de una plaga y que no mueren aplicándoles los insecticidas comunes, como los empleados para los mosquitos o las cucarachas, de manera que si se pulveriza un habitación con una gran cantidad de este producto podría llegar a ser nocivo para la salud, explica la Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas.

Algunas personas apuntan que la visita de la plusia pudo deberse, en buena mendida, a que debido a las contínuas lluvias de la primavera este año no se ha realizado una fumigación a fondo de los parques para combatir la habitual invasión de procesionarias. Esta circunstancia, que rechazan los científicos, podría haber sido aprovechada por la mariposa viajera para hacer una escala y reponer sus fuerzas.

En unos días estas voluminosas mariposas pardas dejarán de sobrevolar el centro peninsular, donde no tienen previsto anidar y constituirse en el futuro como una plaga. Su visita ha causado toda una revolución en las redes sociales. En Twitter sí ha causado una avalancha de mensajes. Decenas de usuarios preguntan cómo acabar con las mariposas que tanto asco o aprensión les causan. Incluso, algunos han colgado fotografías o vídeos de la peculiar visitante.