El empleo cayó un 0,5% en la eurozona en el primer trimestre
En España, sufrió un descenso del 1,3%, una décima menos que en el trimestre precedente
BRUSELAS Actualizado: GuardarEl dato del empleo en la zona del euro volvió a caer, un 0,5%, y un 0,2 % en el conjunto de la Unión Europea (UE), en el primer trimestre de 2013 en comparación con el último trimestre del año anterior, ha informado la oficina comunitaria de estadística, Eurostat. En España, el dato del empleo sufrió un descenso del 1,3% durante el primer trimestre de 2013, una décima menos que en el trimestre precedente.
Entre los Estados miembros para los que hay datos disponibles, Eurostat señala que el empleo creció en once países, mientras que descendió en otros trece en el primer trimestre de este año en comparación con el último trimestre del año precedente.
Las mayores escaladas se dieron en Lituania (2,4%), Estonia (2,3%) y Letonia (1%), mientras que los descensos más notables se produjeron en Grecia (-2,3%), Portugal (-2,2%), España y Chipre (-1,3%, en ambos) e Italia (-1,2%). Asimismo, en términos interanuales, en comparación con el mismo periodo de 2012, el empleo reflejó una caída del 1% y del 0,4%, respectivamente.
En comparación con el mismo trimestre del año anterior, en España el empleo cayó un 4,3%, según la oficina de estadística comunitaria. En concreto, Eurostat recuerda que estos datos trimestrales se han ajustado a las variaciones estacionales.
Durante el último trimestre de 2012, el empleo había caído un 0,3% en los países de la moneda única y un 0,1% en los Veintisiete, según las estimaciones de Eurostat. Según la oficina de estadística comunitaria, 221,9 millones de personas tenían un empleo en la UE en el primer trimestre de 2013, mientras que en la zona del euro esa cifra alcanzó los 145,1 millones de personas.