GENÉTICA

La Justicia de EE UU rechaza que se pueda patentar el ADN humano

Dictamina que es un producto de la naturaleza que se produce de forma natural y no una aplicación

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los nueve miembros de la Corte Suprema de Estados Unidos han decidido, por unanimidad, no permitir la patente de genes humanos. Con este dictamen, la Justicia resuelve un litigio que involucraba a la empresa Myriad Genetics Inc. y da la vuelta a la decisión que tomó en 2012 una corte de apelaciones, cuando permitió que la compañía de biotecnología patentara dos genes vinculados al cáncer de mama y de ovario.

Lo que ha señalado la Justicia estadounidense en su resolución es que el ADN humano es un producto de la naturaleza y, como tal, no puede ser patentado "simplemente porque haya sido aislado". Lo que sí podrá ser objeto de patentes será el ADN complementario, aquel que es "copiado artificialmente y replicado pero que no se produce de manera natural". En ese caso, "el técnico del laboratorio crea sin ninguna duda algo nuevo", ha escrito el juez Clarence Thomas en el fallo.

La decisión, sin duda, afectará a los planes de la industria médica y biotecnológica. Y es que Myriad Genetics tenía en su haber nueve patentes vinculadas a estos dos genes, que aisló en los años noventa, y a las mutaciones que llevan a la persona que los porta a tener un alto riesgo de desarrollar un cáncer de pecho o de ovarios. Precisamente, uno de estos genes es el que llevó a la actriz Angelina Jolie a someterse a una doble mastectomía para reducir el riesgo de sufrir cáncer de pecho.

Seguir investigando

Fue una coalición de asociaciones, que representa a unos 150.000 investigadores, médicos y pacientes, la que pidió a la Corte Suprema revocar la decisión en favor de Myriad, ya que les impedía realizar investigaciones con los genes patentados.

En su dictamen, la Corte Suprema considera que Myriad "ha descubierto un gen importante y necesario, pero los descubrimientos revolucionarios, innovadores y brillantes no son en sí mismos una aplicación". Según esta resolución judicial, "las leyes de la naturaleza, los fenómenos naturales y las ideas abstractas son herramientas fundamentales para el trabajo científico y tecnológico que no entran en el ámbito de protección de las patentes".

Casi el 20% de los genes humanos identificados están actualmente bajo patente, algunos de los cuales se asocian con la enfermedad de Alzheimer y ciertos tipos de cáncer. Estas patentes son a veces propiedad de empresas privadas, pero también de universidades y centros de investigación interesados en mantenerlos en el dominio público para evitar que las empresas se apoderen de ellos.