Beatriz recibe el alta una semana después de la cesárea
Los médicos del Hospital de Maternidad de San Salvador han tomado esta decisión ante la insistencia de ella
SAN SALVADOR Actualizado: GuardarLa joven salvadoreña Beatriz ha regresado hoy a su hogar en el interior de El Salvador tras recibir el alta en el hospital estatal donde hace una semana le practicaron una cesárea después de que el Tribunal Supremo le denegara el aborto, que es penalizado en el país en todas sus formas.
Los médicos del Hospital de Maternidad de San Salvador le han dado el alta a Beatriz, nombre ficticio, ante la insistencia de ella, pues estaba previsto que fuera el próximo miércoles, ha informado la abogada Angélica Rivas, de la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto, Terapéutico, Ético y Eugenésico. Durante el fin de semana, Beatriz estuvo "con una crisis hipertensiva", pero "ella ya no quería estar en el hospital, los médicos revaloraron su situación y le dieron el alta" tras controlarle ese problema, ha explicado Rivas.
La abogada de la no gubernamental Agrupación Ciudadana ha apuntado que la joven, de 22 años, "tiene varias citas médicas y deberá cumplirlas" en las próximas semanas para que los médicos atiendan su situación postoperatoria y las enfermedades que padece, como lupus y problemas renales.
Beatriz estaba hospitalizada desde abril pasado y el lunes 3 de junio dio a luz a una niña mediante cesárea, sin embargo, la bebé murió horas después porque no tenía cerebro, una de las causas por las que ella había pedido interrumpir el embarazo, además de sus propias enfermedades. El 28 de mayo, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador le denegó a la mujer su petición de abortar, presentada el 11 de abril, y el 29 de mayo la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), con sede en Costa Rica, dictó medidas provisionales a su favor.
Afectados los dos riñones
Rivas ha comentado que Agrupación Ciudadana, que ha acompañado y respaldado a Beatriz desde el inicio del caso, le ha brindado hoy un pequeño acto de despedida y le ha facilitado el transporte hacia su lugar de residencia, en la zona oriental de El Salvador. Según la abogada, la joven "está muy bien, dentro de lo que cabe", después de la experiencia que ha pasado. Ha agregado que la enfermedad renal que padece Beatriz, que "es un grado de insuficiencia", ya le afecta "los dos riñones", pues en principio sólo era uno.
El caso de Beatriz reavivó en El Salvador el debate entre organizaciones provida y proaborto. El arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar, aseguró el domingo que este caso fue una "estratagema" de ciertas organizaciones consistente en "buscar un caso emblemático para conseguir legalizar el aborto".