''caso Emperador'

La prima segunda del Rey admite que recibió 20.000 euros de Gao Ping

Declara que tenía un millón de euros en el país helvético de una herencia familiar y admite que se acogió a la amnistía fiscal en diciembre

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

María Illia García de Sáez Borbón Dos Sicilias, prima segunda del Rey, ha admitido este martes ante el juez que recibió dos entregas en efectivo, una de ellas por valor de 20.000 euros, de la israelí Malka Mamman Levy, supuesta cabecilla de la trama hebrea de blanqueo de Gao Ping, pero ha matizado que pensó que se trataba de una operación legal y ha negado tener relación con la red dirigida por el empresario chino. En este sentido, ha indicado que dichas entregas eran para su madre, María Inmaculada Borbón Dos Sicilias Lubomirska.

Imputada por los delitos contra la Hacienda Pública y cooperador de blanqueo de capitales, María Ilia ha declarado durante más de media hora ante el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu, instructor del 'caso Emperador'. Ha asegurado que tenía una cuenta en Suiza con un millón de euros, pero que eran de una herencia de su madre, según han señalado fuentes judiciales.

Precisamente, ha defendido que la entrega de 20.000 euros procedían de esa cuenta y que pensaba que Mamman Levy era una gestora del dinero, pero nunca que trabajara para la red de Gao Ping. La acusada también ha admitido al juez que se acogió a la amnistía fiscal del Gobierno en diciembre , como uno de los empresarios que declaró ayer, pagando a Hacienda un total de 14.000 euros. María Ilia está imputada junto a 12 empresarios, su madre, María Inmaculada y su tía María Margarita, que han alegado problemas de salud para aplazar su declaración.

"Claveles" para Margarita

En las escuchas de la causa se habla también de una segunda entrega que se habría producido en febrero de 2012, aunque la lugarteniente de Gao Ping no concretaba la cuantía, y de otras dos de 100.000 y 30.000 euros correspondiente a la tía de la compareciente, María Margarita. En este caso, la trama advertía de que iba a proceder a "una entrega de claveles". En concreto, el juez estima que el volumen total fueron tres entregas con un valor alrededor de 150.000 euros.

La mujer también ha sido preguntada por su papel en la empresa KLTC Soluciones Logísticas Automatizadas, en la que aparece como apoderada. Ha asegurado que esa empresa es de su hermano y que no tiene constancia de sus operaciones. Tras la declaración, María Ilia ha quedado en libertad sin medidas cautelares.

"Eje vertebrador"

Tanto María Ilia, como los 12 empresarios, su madre, María Inmaculada y su tía María Margarita están acusados en una pieza separada del 'caso Emperador' de haber realizado transacciones a empresas de la trama desde cuentas bancarias de Suiza a cambio de dinero en efectivo que recibieron en España. En estas operaciones habría mediado la denominada trama hebrea de la organización.

Esta red estaba dirigida por Malka Mamman Levy, a la que la Fiscalía Anticorrupción considera "eje vertebrador de la organización criminal especializada en blanqueo de capitales". Aseguran que era el "nexo de unión" entre la estructura internacional y los clientes españoles y "enlace de una serie de intermediarios de ámbito nacional dedicados al mercado del dinero negro".

La imputada tenía una relación directa con el experto en diamantes Menachem Casif Fouzailoff, al que solía referirse con el apodo de 'Meni'. Se trata, según los fiscales del caso, Juan José Rosa y José Grinda, de "un reputado joyero y experto diamantero" que era "popular entre los miembros de la comunidad hebrea en España" y actuaba como "intermediario" para el blanqueo de capitales de joyeros asentados en el Diamond District de Tel Aviv, el complejo más grande del mundo de producción de diamantes, según la investigación.