Los indignados turcos regresan a Taksim tras el desalojo
Los agentes lanzan gases lacrimógenos y chorros de agua a presión contra los manifestantes
ESTAMBUL Actualizado: GuardarMiles de indignadoshan vuelto a la plaza Taksim de Estambul horas después de que fuera desalojada por la Policía, y siguiendo un llamamiento para mantener la lucha para salvar un pequeño parque y denunciar las políticas autoritarias del Gobierno. Las fuerzas antidisturbios irrumpieron esta mañana en la plaza, lo que dejó seis horas enfrentamientos con grupos de manifestantes, aunque posteriormente Taksim ha recuperado la calma. Numerosos ciudadanos, tras concluir su horario laboral, han ido afluyendo a la plaza para mostrar su respaldo a quienes la ocupan desde el sábado 1 de junio.
El gobernador de Estambul, Hüseyin Avni Mutlu, ha reaccionado a este retorno un llamamiento para que los jóvenes acampados en el céntrico parque Gezi de la ciudad desalojen el recinto y advirtió de que corren grave peligro si se quedan. Mutlu hizo esta advertencia al final de una jornada violenta debido al desalojo de la zona esta mañana por parte de las Fuerzas de Seguridad. La operación ha acabado cientos de personas heridas, cinco de ellas graves, según ha denunciado la Asociación Médica Turca. Ahmet Özdemir Aktan, presidente de esta organización, ha declarado al diario 'Hürriyet Daily News' que cientos de manifestantes han salido malparados en los choques con los agentes, y que se han tratado decenas de traumas craneales debido al impacto de los botes de humo disparados a corta distancia por los antidisturbios. Aktan se ha refirido en particular a una persona que sufrió una fractura grave y que ha tenido que ser hospitalizada para ser operada.
Según Avni Mutlu el desalojo sólo ha dejado unos pocos heridos, ninguno grave ni hospitalizado. La policía turca se ha hecho con el control de la céntrica plaza Taksim tras irrumpir esta mañana con blindados, en una sorpresiva operación pocas horas después de que el Gobierno anunciara su disposición a negociar las reivindicaciones ecologistas.
Cientos de agentes de la fuerza de intervención rápida que están ahora en la emblemática plaza -a la que no se acercaban desde hace dos semanas-, se enfrentaron a un grupo reducido de personas que les tiraba adoquines, cócteles molotov y bengalas. La policía ha asegurado hoy que no iba a desalojar la acampada de protesta del adyacente parque Gezi, cuya defensa originó la ola de protestas, sino únicamente a limpiar la plaza y sus aledaños de pancartas. Aunque aún no se ha informado de detenidos en la plaza, el diario Hürriyet asegura que 20 abogados han sido arrestados en el Palacio de la Justicia de Estambul por manifestarse a favor de las protestas antigubernamentales que sacuden Turquía desde hace 12 días.
Símbolo de la revuelta
Taksim es uno de los principales centros de las fuertes revueltas ciudadanas nacidas de una manifestación de ecologistas para rechazar la remodelación urbanística del parque Gezi de Estambul. Tras una violenta intervención de la policía, miles de personas se adhirieron a la protesta, que se ha extendido por todo el país, convertida rápidamente en una manifestación contra el autoritarismo de Tayyip Erdogan y su gobernante partido AKP (islamista moderado).
En los múltiples enfrentamientos con la policía han muerto desde hace diez días al menos tres personas, y varias miles han resultado heridas. La Plataforma de Solidaridad de Taksim rechazó hoy, en un mensaje de twitter, tanto el uso de cócteles Molotov como de gas lacrimógeno.
Carsi, un grupo de la hinchada del popular club de fútbol Besiktas Estambul, también emitió un mensaje vía Twitter haciendo un llamamiento a los manifestantes a no tirar cócteles molotov. "No os dejéis provocar. Eso es lo que ellos (la policía) quieren", señala el mensaje. La intervención policial de hoy se produjo después de que el viceprimer ministro, Bülent Arinç, anunciara anoche que Erdogan se reuniría mañana, miércoles, con los manifestantes. No obstante, la Plataforma de Taksim asegura que hasta el momento no ha recibido invitación a tal reunión.