según la CBS

La diplomacia estadounidense ha ocultado escándalos de prostitución y drogas

Un informe señala que, por ejemplo, miembros de la seguridad de Hillary Clinton solicitaron servicios de prostitutas en viajes oficiales en el extranjero

WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Departamento de Estado ha intentado manipular, ocultar o cerrar en falso investigaciones a algunos de sus empleados en el exterior por escándalos de prostitución o consumo de drogas, según ha revelado hoy en exclusiva la cadena CBS. El canal cita un informe interno del Departamento de Estado en el que se señala, por ejemplo, que miembros de la seguridad de Hillary Clinton, secretaria de Estado desde 2009 hasta comienzos de este año, solicitaron servicios de prostitutas en viajes oficiales en el extranjero.

El informe indica que este comportamiento de los miembros de seguridad del Departamento de Estado, conocido como Servicio de Seguridad Diplomático (DSS), es "endémico". Uno de los escándalos habla de una red de tráfico de drogas cerca de la embajada estadounidense en Bagdad para proveer de estupefacientes a empleados de la legación.

En otra ocasión, agentes del Departamento de Estado fueron instados a dejar de investigar en 2011 el caso de un embajador estadounidense que ocupaba un puesto importante en la red diplomática de EE UU y quien supuestamente pagaba por prostitución en un parque público. Las fuentes consultadas por CBS han indicado que el embajador fue llamado a Washington y posteriormente volvió a su puesto sin que se tomasen medidas.

La cadena entrevistó a Aurelia Fedenisn, una exinvestigadora del equipo interventores del Departamento de Estado, quien dijo que su grupo descubrió muchas denuncias de malas actuaciones, "algunas de los cuales nunca se convirtieron en casos". Según Fedenisn, algunos miembros de los servicios de inteligencia consienten comportamientos como solicitar prostitución y "me sorprenderían que no fueran conscientes de esas actividades".

La portavoz del Departamento de Estado, Jennifer Psaki, ha dicho que los hasta 8 casos mencionados por CBS han sido o están siendo investigados y se tomarán medidas. Psaki ha explicado que el Departamento de Estado ha respondido a las recomendaciones de los interventores y aseguró que ni siquiera un embajador está exento de responder de actos delictivos.