
Crisis en CC OO
El apoyo de su representante al informe de las pensiones levanta una ola de críticas | Toxo convoca de forma urgente a los secretarios de las federaciones
MADRID Actualizado: GuardarEl apoyo del responsable del Gabinete Económico de CC OO, Miguel Ángel García, al informe del comité de expertos que propone recortes en las pensiones futuras y suprime la actualización de las prestaciones con el IPC ha provocado estupor y rechazo dentro del sindicato. Los miembros del Gabinete Interfederal (Enrique Lillo, Eduardo Gutiérrez, Ángel Martín, Alicia Gómez, Cristina Segura, Lola Morillo y Daniel Albarracín) han enviado una carta al secretario general, Ignacio Fernández Toxo, en la que muestran su «asombro y contrariedad» por el «desconcertante» voto favorable. Los firmantes consideran que contradice la posición del sindicato y que desgasta y «dilapida la credibilidad» de CC OO, de sus afiliados, delegados y simpatizantes. Por eso, creen que se ha dado una «respuesta tibia» desde la cúpula del sindicato; «alegar que se trata tan sólo de un informe, que no nos vincula como interlocutor social, no sólo agrava la irresponsabilidad sino que legitima a aquellos que, a título personal e independiente, disponen frívolamente del nombre de una organización» y «juegan con la credibilidad de CC OO», afirman.
En la presentación del informe, Miguel Ángel García explicó que su apoyo era «a título individual», y Toxo aseguró que no se sentía «vinculado» por ese voto. Sin embargo, los críticos afirman que el apoyo de García «no puede considerarse estrictamente un tema estrictamente personal e independiente», dado que tiene «línea directa» con la Ejecutiva Confederal y la Secretaría Confederal. Fuentes de los críticos señalaron que es «inverosímil» que los máximos responsables no supieran la intención de García y si hubiera sido así juzgan una «irresponsabilidad» ceder el uso del nombre de CC OO y gestionarlo frívolamente. Ante esta revuelta interna, el secretario general de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, convocó de forma urgente esta tarde a los secretarios generales de todas las federaciones del sindicato.
En la carta del Gabinete Interfederal (abogados, economistas y sociólogos que asesoran a las federaciones del sindicato) se destaca que «resulta aún más paradójico y escandaloso» que García haya apoyado que las pensiones no se actualicen de acuerdo a la inflación porque contradice la circular de la Secretaría Confederal de Seguridad Social, del pasado 13 de marzo, en la que se insiste en la inconstitucionalidad de suprimir de la revalorización automática de pensiones con el IPC. También destacan que los expertos del comité «no son independientes, imparciales ni objetivos».
"Profesionales de parte interesada"
Al contrario, «son profesionales de parte interesada con vínculos estrechos y muy bien retribuidos económicamente con entidades financieras y compañías aseguradoras»; de ahí, que el informe defienda el recorte de las pensiones presentes y futuras e, implícitamente, la necesidad de complementarlas con ahorro privado, «aumentando así el negocio de aseguradoras y entidades financieras de las que proceden la mayoría de los miembros que han elaborado el informe».
Los integrantes del Gabinete Interfederal defienden que, de existir realmente un problema de financiación inminente de la Seguridad Social, la solución propugnada por CC OO debe ser «medidas que introduzcan criterios de equidad y justicia distributiva en la aportación de las cuotas», como suprimir el límite de la base de cotización máxima o elevarlo progresivamente de forma que aporten más quienes más salario perciben. Y, de no ser suficiente, acudir a aportaciones del Estado vía impositiva a cargo de todas las fuentes de renta y no sólo de las de trabajo, en lugar de recortar pensiones.