El juez Fernando Andreu. / Archivo
TRIBUNALES

El día del juez Andreu

El magistrado de la Audiencia Nacional da nuevos pasos en dos de sus frentes abiertos: el 'caso Emperador' y el 'caso Bankia'

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El juez Fernando Andreu está que no para. Este lunes el magistrado de la Audiencia Nacional ha sumado otro intenso día de trabajo a su ya ajetreado año con dos importantes frentes abiertos: el 'caso emperador' y la fusión de las cajas de ahorro con las que se creó Bankia. Y precisamente hoy ha dado más pasos en ambas causas.

Así en la supuesta trama china de blanqueo de dinero dirigida por el empresario y mecenas chino Gao Ping, el magistrado ha imputado a tres parientes lejanas del Rey. El instructor acusa a María Margarita Borbón Dos Sicilias Lubomirska, su hermana María Inmaculada y la hija de ésta, María Ilia García de Sáez Borbón Dos Sicilias, por delitos contra la Hacienda Pública y cooperadoras de blanqueo de capitales. Esta última declarará mañana ante el juez y las otras dos han alegado causas médicas para retrasar su comparecencia

El juez ha imputado además por los mismos delitos a otras 12 personas, todos ellos empresarios que supuestamente se beneficiaron de la trama corrupta. Dos de los acusados, Enrique Ortega Cedrón y Antonio Banús Ferré, ya han declarado este lunes y el juez Andreu ha decretado su libertad con medidas cautelares: comparecencia mensual ante el juzgado. La Fiscalía Anticorrupción, en cambio, solicitó prisión eludible bajo fianza de 50.000 y 80.000 euros, respectivamente.

Pese a su fama intachable en el interior del organo judicial, un error en la instrucción de Andreu hizo que Gao Ping quedara en libertad, después de que el magistrado les dejara en comisaría más de las 72 horas que permite la ley. De tal forma que Andreu ahora deberá enfrentarse a una querella interpuesta por una de las principales imputadas en la Operación Emperador.

En el 'caso Bankia'

En el caso de Bankia, Andreu ha admitido a tramite también este lunes la querella que interpuso UPyD por la comercialización de preferentes de Bankia pero ha rechazado actuar contra el exgobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez y el expresidente de la CNMV Julio Segura. El magistrado ha tomado esta decisión en contra del criterio de la Fiscalía Anticorrupción -que informó de que la comercialización de preferentes no constituyó delito- al entender que, aunque la vía civil y contenciosa puede ser más rápida y eficaz, este criterio "no puede servir de excusa para crear espacios de impunidad".

La querella del partido se dirige además contra la filial Caja Madrid Finance Preferred y el que fuera su presidente Carlos Stilianopoulos; el exresponsable del contenido de los folletos de emisión de estos productos Fernando Cuesta y el exdirector de finanzas corporativas de la entidad Carlos Contreras. También contra Bancaja Eurocapital Finance y su exresponsable Aurelio Izquierdo y el ex director general de esta caja José Fernando García Checa, aunque era ampliable a "todos los consejeros y directivos de las anteriores entidades que hubieran intervenido, consciente y deliberadamente, en el diseño, implantación y comercialización" de las preferentes y otros instrumentos híbridos.

Trabajador, pulcro y escrupuloso con sus investigaciones, a buen seguro al magistrado Fernando Andreu le quedan muchos días de intenso trabajo como éste.