MAFIA ITALIANA

El director de una oficina bancaria, entre los detenidos de la Camorra en España

La Policía ha examinado documentos de la oficina de San Pedro de Alcántara, en Marbella, entre ellos correos electrónicose, de los que se han llevado copias

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El director de una sucursal del Banco Sabadell en Marbella es uno de los detenidos en el marco de la operación contra la camorra desarrollada de forma simultánea en España por la Guardia Civil y los Carabinieri en Italia, que ha supuesto hasta ahora el arresto de unas treinta personas en España.

Fuentes próximas a la investigación han informado de la detención del director de la sucursal del núcleo de población marbellí de San Pedro de Alcántara y han señalado que los agentes han examinado diversa documentación en la oficina, entre ella sus correos electrónicos, de la que se han llevado copias.

El arresto se habría producido a raíz de la actividad desarrollada por esta persona y su supuesta relación con algunos de los miembros del clan Polverino, una de las organizaciones de la camorra en España. Entre los detenidos en esta operación figuran dos de los jefes de esta mafia en España, Massimiliano D'Aria y Domenico Panella, arrestados en la provincia de Málaga y a quienes las fuerzas de seguridad consideran los cabecillas del denominado "clan Polverino", cuyo capo, Giuseppe Polverino, ya fue detenido en Jerez de la Frontera (Cádiz) en 2012.

Los jefes de la Camorra y dos personas más, uno de ellos abogado, fueron detenidos ayer y sorprendidos por la Policía tras una noche de juerga en Marbella en la que hubo alcohol y prostitutas, según dijeron a Efe fuentes cercanas a la investigación. La operación, denominada "Laurel VIII", continúa abierta y está siendo llevada a cabo en las provincias de Tarragona, Castellón, Alicante, Málaga, Cádiz y Ceuta, donde se han practicado al menos 27 registros.

Con esta operación, que en Italia se salda de momento con unos setenta detenidos, se ha desmantelado parte de la estructura que este grupo mafioso mantiene en las provincias costeras dedicado especialmente al tráfico de hachís. De este modo, el golpe ha supuesto la desaparición de cuatro "paranzzas", células territoriales del grupo, en las provincias de Tarragona, Málaga, Cádiz y Alicante.

"Compleja tela de araña"

La red era la encargada de recibir este estupefaciente procedente de Marruecos, donde tiene enlaces, para a través de España hacerlo llegar a Italia. Los ingresos obtenidos del narcotráfico eran blanqueados a través de sociedades inmobiliarias y otras actividades. Según ha informado la Fiscalía Anticorrupción, a los miembros del clan se les atribuyen los delitos de organización criminal, blanqueo de capitales, falsedad en documentos oficiales y mercantiles de la camorra napolitana.

Según la Fiscalía, el "clan Polverino" es una organización perfectamente estructurada que realiza el control interno de la misma de forma "coactiva o violenta", con un reparto de funciones entre los distintos miembros. Algunos de ellos están específicamente dedicados a una labor de administración de bienes procedentes de las diferentes actividades delictivas como extorsión, corrupción, tráfico de hachís, y al blanqueo de capitales.

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha asegurado hoy que el golpe al "clan Polverino", ha supuesto desenmarañar la "compleja tela de araña" que habían creado esta mafia en la costa mediterránea. Fernández Díaz ha dado cuenta en rueda de prensa de los detalles de la operación de la Guardia Civil en colaboración con los Carabinieri contra el clan Polverini de la camorra napolitana, que se ha saldado, además de la treintena de arrestos, con la intervención de 80 inmuebles y 30 vehículos de alta gama, y el bloqueo de 263 cuentas bancarias.