![](/RC/201306/05/Media/brahimi--300x180.jpg?uuid=1b3fb904-cdef-11e2-974c-301fe56c89c2)
La conferencia internacional sobre Siria se aplaza a julio
Las divergencias entre Estados Unidos, Rusia y Naciones Unidas persisten en cuestiones escenciales
GINEBRA Actualizado: GuardarLa conferencia internacional sobre Siria ha sido aplazada de junio a julio, ha confirmado el mediador de la ONU y de la Liga Árabe, Lakhdar Brahimi.
Delegaciones de alto nivel de Estados Unidos, Rusia y Naciones Unidas se han reunido en Ginebra en un encuentro preparatorio para dicha conferencia. Ante las divergencias que persisten en cuestiones esenciales, las tres partes han acordado que será necesaria una segunda reunión preparatoria, que tendrá lugar también en la ciudad suiza el próximo día 25 de junio.
Brahimi ha reconocido que todavía "queda mucho trabajo por hacer" para convocar la conferencia en una fecha precisa y por esta razón "hemos concluido que no será posible celebrarla en junio". Ha señalado que las consultas con EE UU y Rusia continuarán para que la conferencia -bajo los auspicios de la ONU- tenga lugar "tan pronto como sea posible, esperemos en julio".
En lo que sí ha habido algún avance ha sdido en definir, de manera general, el formato de la conferencia, ha indicado el veterano diplomático de origen argelino. En este sentido, se ha acordado que durante los primeros dos días de la conferencia habrá reuniones entre los representantes de los países invitados, del Gobierno sirio y de la oposición. Los enviados de esos dos últimos se reunirán bilateralmente en los siguientes días en un proceso en el que Brahimi actuará como "facilitador". "Una solución política a la crisis en Siria es la única solución posible y extremadamente urgente" ante la "catástrofe" que vive este país, ha recalcado.
"Solución política integral"
El objetivo principal de la conferencia -ha enfatizado el mediador- es que sean las dos partes del conflicto de Siria las que alcancen una "solución política integral" mediante la aplicación de la declaración surgida hace un año de la primera "Conferencia de Ginebra". En ella se acordó la necesidad de crear una "entidad de gobierno transitoria" que tenga todos los poderes ejecutivos y que sea capaz de conducir el proceso de transición política hasta la celebración de elecciones libres.
Esa fórmula se mantiene en todo su alcance, según la declaración leída por Brahimi al término del encuentro de hoy, en el que también ha participad el secretario general adjunto para Asuntos Políticos de la ONU Jeffrey Feltman. EE UU ha estado representado por su vicesecretaria de Estado adjunta de Asuntos Políticos, Wendy Sherman, mientras que por Rusia han asistido los viceministros rusos de Exteriores Mikhail Bogdanov y Gennady Gatilov.