COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Rubalcaba dice que el Gobierno «se ha metido en un lío» con el déficit asimétrico por Cataluña

El secretario general del PSOE ha reiterado su propuesta: que los dos puntos extra de déficit concedidos por Bruselas para este año (del 4,5% al 6,5%) se dividan por igual entre la Administración General del Estado y las autonomías

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Alfredo Pérez Rubalcaba había eludido hasta ahora pronunciarse sobre la idea de Mariano Rajoy de fijar objetivos de déficit diferenciados para las distintas comunidades autónomas, pero hoy ha confesado que la idea no le gusta, en un acto en el Foro Cantabria de la Cadena Ser. El secretario general del PSOE ha argumentado incluso que el Gobierno "se ha metido en un lío" por intentar contemporizar con Cataluña y ha reiterado su propuesta: que los dos puntos extra de déficit concedidos por Bruselas para este año (del 4,5% al 6,5%) se dividan por igual entre la Administración General del Estado y las autonomías. "Un punto para todos y se acabó el problema", ha esgrimido.

Ese no es el planteamiento del Ejecutivo. Rajoy dejó claro la semana pasada que, pese al malestar de muchos 'barones' del PP, habrá déficit asimétrico. Su explicación es que en este momento sería perjudicial para el conjunto de la economía española obligar a las comunidades con déficits más elevados, fundamentalmente las del arco Mediterráneo, a un ritmo de recorte que estrangularía su crecimiento. Sobre todo porque son comunidades -Cataluña, la Comunidad Valenciana, Baleares...- con un elevado peso n el Producto Interior Bruto (PIB) nacional.

La vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría también rechazó el viernes, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la proposición socialista. El principal partido de la oposición argumenta que, dado que son las autonomías las que sufragan en su mayor parte el Estado de bienestar, puesto que tienen competencias en Educación, Sanidad y servicios sociales, lo adecuado sería repartir al 50% el margen obtenido. La número dos del Ejecutivo, en cambio, recordó que en ese análisis no se está teniendo en cuenta la Seguridad Social, cuya caja está, por cierto, en su peor momento en más de una década.