FÚTBOL

La inestabilidad del Mallorca

La directiva solo se centró en los asuntos extradeportivos y dejó de lado la planificación deportiva

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mala gestión y planificación por parte de la directiva. Estos son los principales motivos por los cuales el Mallorca ha perdido la categoría 16 años después de su último ascenso. El presidente en funciones, Lorenzo Serra Ferrer, ha estado más pendiente de los asuntos extradeportivos y ha dejado al margen la planificación del equipo, pese a ser también director deportivo. La política de fichajes en condición de cedidos llevada a cabo por el ‘pobler’ no ha hecho más que crear inestabilidad en el conjunto balear, ya que cada año sus mejores jugadores debían volver a sus clubes de origen y en las oficinas se esperaba al último momento para encontrar alternativas.

Hasta la temporada pasada esta estrategia había funcionado, pero este año no ha sido así y el Mallorca no ha conseguido sobreponerse de su situación en la clasificación. Tan solo consiguió encadenar en una oportunidad dos victorias consecutivas, algo que demuestra la irregularidad bermellona. Pese al cambio de entrenador, el equipo que dirige Goyo Manzano no salió de los puestos de descenso desde la 19ªjornada, o lo que es lo mismo, más de una vuelta en el pozo de la clasificación. Los jugadores mallorquinistas aguantaron hasta el final, pero no pudieron lograr la salvación épica.

El club bermellón, fundado en 1916, ha permanecido 16 temporadas consecutivas en Primera. El último ascenso del Mallorca a la élite se produjo en la temporada 1996-97, con Llompart en el banquillo. Una Copa del Rey y una Supercopa de España presiden sus vitrinas, además de la participación en la Liga de Campeones en 2002 y la final de la Recopa en 1999.