Explosión de un coche bomba en el centro de Irak./ Efe
ORIENTE PRÓXIMO

Mayo sangriento en Irak

La ONU denuncia la muerte de un total de 1.045 personas en actos de violencia, la cifra más alta en cinco años

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El mes de mayo fue el más sangriento en Irak desde hace más de cinco años, con la muerte de 1.045 personas en actos de violencia, ha anunciado la misión de la ONU en este país (UNAMI) en un comunicado. Además, se registraron 2.397 heridos, en un rebrote de la violencia, especialmente de tipo sectario, que ha hecho que se superen las 712 muertes registradas en el mes de abril. Bagdad ocupó el primer lugar en el número de víctimas y ataques, según la UNAMI, que no detalló las cifras de la violencia que sufrió la capital.

El enviado especial de la ONU para Irak, el alemán Martin Kobler, ha expresado su "profunda tristeza" por el gran número de víctimas, e instó a los responsables iraquíes a hacer los máximos esfuerzos para que cese la violencia.

Esta semana, Kobler ya ha advertido del riesgo de que Irak se deslice hacia un "futuro incierto" si no se adoptan medidas urgentes para poner fin a la actual situación. Por ello, ha pedido a los políticos iraquíes que inicien inmediatamente un diálogo para sacar al país del "callejón sin salida" en que se encuentra y para que los terroristas "no se aprovechen de las diferencias políticas".

Irak se halla inmerso en una grave crisis política y de seguridad, agudizada por las protestas de la minoría suní contra el Gobierno del primer ministro, el chií Nuri al Maliki, al considerar que las provincias suníes son discriminadas.

Bajo la presión del creciente número de víctimas mortales y de las provincias suníes que le instan a una reforma federal del Estado, Al Maliki anunció el pasado 20 de mayo una profunda reforma en su estrategia de seguridad.