Un hombre se enfrenta a una de las activistas ./ F. Belaid (Afp)
HISTÓRICA ACCIÓN

Detienen en Túnez tres activistas de Femen por un 'topless protesta'

La asociación feminista había convocado una protesta para pedir la liberación de una joven y denunciar el trato a la mujer en ese país

TÚNEZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tres activistas europeas de la asociación feminista Femen han sido detenidas, durante su primera acción topless en los países árabes, para exigir la liberación de una activista tunecina y denunciar la condición de las mujeres en ese país. Frente a una multitud de periodistas reunidos ante el palacio de justicia, las tres jóvenes -dos francesas y una alemana- protestaron al grito de "liberen a Amina", la activista tunecina que se encuentra en la cárcel a la espera de su juicio el jueves en Kairuán (centro) por posesión ilegal de un spray de autodefensa, un delito por el que podría ser condenada a seis meses de prisión.

"Una investigación ha sido abierta y (las tres mujeres) serán puestas bajo arresto y llevadas ante la justicia", ha declarado el portavoz del Ministerio de Justicia, Adel Riahi, sin especificar los cargos que serán presentados. En Túnez, los atentados al pudor pueden ser castigados con seis meses de cárcel. La acción de Femen ha enfurecido a abogados y transeúntes presentes en el lugar de los hechos, que no han dudado en agredir a los periodistas presentes.

Los policías arrestaron a seis periodistas franceses y tunecinos, según el testimonio de uno de ellos. Por el momento, la policía no ha explicado el motivo de estas detenciones. "Es la primera acción que llevamos a cabo en el mundo árabe (...) preparé este equipo internacional en París y fue enviado ayer (martes) a Túnez , explicó a la AFP Inna Shevchenko, dirigente de la asociación Femen en París.

Una joven tunecina, miembro de Femen, conocida bajo el seudónimo de Amina Tyler, fue arrestada el 19 de mayo en Kairuán después de haber pintado "FEMEN" en los muros del cementerio contiguo a la gran mezquita de Kairuán. Detenida desde esa fecha en la cárcel de Messaadine, la joven de 18 años se enfrenta a una pena de cárcel de hasta seis meses por llevar un spray lacrimógeno, pero también podría ser condenada a dos años de cárcel por profanación de un cementerio.

El 'escándalo Amina'

En marzo, Amina provocó un gran escándalo al publicar unas fotos suyas en las que aparecía con el torso desnudo, al estilo del grupo feminista Femen. Sus familiares presentan a Amina como una depresiva crónica y sus padres la impidieron durante mucho tiempo salir de su casa, aludiendo a su seguridad. La joven, que acusaba a su familia de secuestrarla, se fugó en abril y desde entonces aparece regularmente en público.

Nacido en Ucrania, el movimiento feminista Femen, conocido por sus acciones topless (torso desnudo), adquirió en los últimos meses una dimensión internacional. La idea de llevar a cabo acciones topless nació poco después de la creación del movimiento en 2008. Durante una manifestación, las activistas habían escrito un mensaje en su espalda desnuda, pero un fotógrafo presente publicó la imagen torso desnudo de las Femen. Frente al gran éxito mediático de las fotografías, las protestas topless se convirtieron en la marca del movimiento.