El COI revisa el programa de los Juegos para 2020 y la lucha quiere volver
Bubka hace oficial su candidatura a la presidencia del COI
RUSIA Actualizado: GuardarLa lucha, eliminada en febrero del programa de los Juegos Olímpicos de 2020, espera volver en la elección que celebrará el miércoles en San Petersburgo (Rusia) el Comité Olímpico Internacional (COI). La revisión del programa olímpicos constituye el principal documento en el menú de la comisión ejecutiva del COI, que se desarrolla de miércoles a viernes en la ciudad rusa. Tras haber votado en febrero el deporte que tenía que ser eliminado entre los 26 de los Juegos de Londres, siendo designada la lucha, la comisión ejecutiva debe designar el miércoles el deporte que debe ser integrado en el programa a partir de 2020. Será solo una recomendación, ya que la decisión definitiva sobre el programa olímpico pertenece a los 100 miembros del COI que votarán en la sesión del organismo en Buenos Aires, el 7 de septiembre.
La comisión podría recomendar más de uno, tal vez una corta lista de dos o tres deportes entre los ocho aspirantes. La lucha, excluida ante la sorpresa general en febrero, ha tenido ahora que presentar su candidatura. Este deporte antiguo, uno de los poco presentes en la primera edición de los Juegos modernos en 1896, competirá con el squash, la escalada, el karate, el wushu (un arte marcial), el béisbol/sóftbol, el wakeboard (un deporte náutico) y los deportes de patines para la única plaza que resta por tomar en el programa de 2020. Si la lucha no figurase en la corta lista de la comisión ejecutiva, su suerte estaría echada.
La decisión del COI de febrero suscitó una fuerte ola de críticas a la que los miembros de la comisión ejecutiva podrían no ser insensibles. Campeones han devuelto sus medallas, algunos se lanzaron a huelgas de hambre, se realizaron peticiones en todas las lenguas, luchadores estadounidenses, rusos e iraníes se unieron incluso para una gran manifestación en la estación de Nueva York. La Federación Internacional de Lucha (FILA), fuertemente dividida, decidió cambiar de presidente, dando el puesto al serbio Nenad Lalovic, y se lanzó a una ola de reformas para hacer los combates más atractivos. Pero más que la revisión del programa olímpico, es la carrera por la presidencia del COI, que agita el pequeño mundo del deporte, con la mayoría de los dirigentes de federaciones internacionales convergiendo en San Petersburgo, en la convención de SportAccord. Ha sido en la antigua capital de los zares donde la leyenda de la pértiga, Sergei Bubka, decidió oficializar el martes su candidatura, convirtiéndose en el sexto hombre en optar a la sucesión del belga Jacques Rogge, el 10 de septiembre en Buenos Aires. El alemán Thomas Bach, el singapurense Ng Ser Miang, el puertorriqueño Richard Carrión, el taiwanés Ching Kuo Wu, y el suizo Denis Oswald pasarán todos por San Petersburgo para demostrar que pueden ser buenos máximos mandatarios del COI.