El ministro de Economía, Luis de Guindos. / Juan Carlos Cárdenas (Efe)
POLÍTICA

González Pons: «Lo fácil ahora es apuntarse al 'España va mal'»

"Estamos el camino correcto y corrigiendo problemas", asegura el ministro de Economía, Luis de Guindos

VALENCIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El vicesecretario de Estudios y Programas del PP, Esteban González Pons, ha criticado a quienes en los momentos actuales de crisis se suman al "España va mal", cuando, según ha dicho, "vamos a salir todos de la crisis" porque el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, "no va a dejar a nadie atrás". González Pons, que se ha expresado de esta manera en Valencia en el acto de conmemoración del elección de Alberto Fabra como presidente del PPCV, ha señalado en clave nacional que "ahora mismo, lo fácil es hundirse ante las dificultades. Ahora mismo, lo fácil es renunciar a defender los sacrificios y apuntarse al carro de los que claman que el médico se equivoca porque la medicina sabe amarga sin darse cuenta de quien le mata es la enfermedad".

"Ahora mismo, lo más fácil del mundo es sumarse al 'España va mal', es ser campeón del pesimismo. Ahora mismo, casi no hay sitio para quienes se atreven todos los días dicen que mal y vamos a morir todos o contra los doctores milagro contra la crisis económica", ha continuado. Frente a esto, ha defendido que el PP es un "partido serio" y de ellos "esperan altura" y que hagan las cosas "en serio". "Tenemos la responsabilidad histórica de guiar a España en uno de los momentos más difíciles y tenemos que estar al nivel que exige esa responsabilidad histórica", ha subrayado González Pons.

En este sentido, ha asegurado que la formación 'popular' es el partido de "Raúl Serrano -último afiliado al PP-, pero también el partido de Fraga, de Aznar, de Miguel Angel Blanco, de Gregorio Ordóñez, de Loyola de Palacio, de Mariano Rajoy pero, sobre todo, el partido de millones de raúles que creen que España tiene derecho a la esperanza y que el futuro sólo se gana trabajando en serio y sin demagogia".

González Pons ha afirmado que en el PP no renuncian a crear empleo y, en este sentido, ha opinado que "el político que no aspira a impulsar la creación de empleo tiene la obligación moral de largarse a su casa". "Las familias lo están pasando rematadamente mal y hay mucha gente que le cuesta el simple hecho de sobrevivir. Los desahucios y los despidos están repartiendo el dolor por toda España y en esas condiciones no puede haber ni un solo político que se siente en su despacho solo para calentar la silla", ha remarcado.

"Necesitamos todos los puestos disponibles para los que no se resignan, para los que no van a descansar hasta que todos los españoles que quieran trabajar puedan trabajar" ha dicho el vicesecretario 'popular, que considera que tiene que dejarse "la vida" para que "todos los que buscan un empleo lo consigan" y para que "después de las reformas que hemos puesto en marcha se demuestre que éramos, como somos, el único partido capaz de volver a crear empleo en España" porque "tenemos que dejar una España mejor que la que encontramos de Zapatero y los socialistas", ha apostillado.

Por otro lado, ha defendido que el Gobierno "sabe lo que tiene que hacer" y con esta segunda generación de reformas se va a "preparar a España para la salida rápida de la crisis". Como ejemplo de estas reformas, ha puesto la Ley de Emprendedores, porque la tarea de los políticos es "facilitar la creación de empleo", ha dicho.

Camino a la salvación

Por su parte ministro de Economía, Luis de Guindos, ha manifestado hoy que España "está en el camino correcto y está corrigiendo los problemas", y que "el saneamiento nos va a poner en la trayectoria adecuada". Ha añadido que hace un año y medio España estaba en un camino de "perdición" desde el punto de vista económico, político y social, una situación que ha asegurado "hoy es distinta". "Hemos recuperado la confianza que nunca un país como España debía haber perdido" ha agregado, y que es el "el primer paso para hacer todo lo demás". Según De Guindos, España está en el "camino de salvación", y ha defendido que el Gobierno "sabe perfectamente lo que hay que hacer". A su juicio, no solo los indicadores de la prima de riesgo "empiezan a mejorar" sino también los que la gente nota día a día, como el empleo, la creación de empresas y la recuperación de la confianza.

Por su parte, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha reconocido que los resultados económicos, año y medio después de acceso del PP al Gobierno, son todavía de "desequilibrio ciertamente grave, dramático en muchos casos", en referencia a los "seis millones de personas que quieren trabajar". "En tema de empleo no hablamos de recuperación", ha dicho, pero ha afirmado que "estamos en la senda correcta" y que la "ruta elegida es la adecuada". En su opinión "hay señales positivas y signos favorables inequívocos" de la recuperación de España, y "hoy nos estamos financiando en mejores condiciones". "Tenemos signos muy favorables en exportaciones", ha defendido, y muchas empresas multinacionales vuelven a mirar a España como lugar de localización de sus inversiones, y ha puesto como el caso de Ford Almussafes en Valencia.