educación

Wert insiste en que no se obligará a nadie a estudiar Religión

Afirma estar "abierto a escuchar" a las comunidades autónomas y a los partidos políticos que le planteen "fórmulas para resolver los problemas", siempre "de forma compatible a los objetivos de la ley"

HARO (LA RIOJA) Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro de Educación, José Ignacio Wert, ha afirmado hoy que crear una polémica por el tratamiento de la asignatura de Religión en la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad de la Educación (Lomce) es "como crear una tormenta en un vaso de agua" porque "no se va a obligar a nadie".

Wert ha hecho estas manifestaciones en una rueda informativa posterior a la reunión de la Sectorial de Cultura, que se ha celebrado en Haro, con la presencia de representantes de todas las comunidades autónomas. A preguntas de los periodistas, el ministro se ha referido al proyecto de la Lomce y ha reconocido que algunas manifestaciones de dirigentes autonómicos al respecto no le han gustado, "no porque las vea como amenazas, sino porque se emplea cierto lenguaje de tipo bélico" y ese no es el "espíritu" del texto.

Ha afirmado que está "abierto a escuchar" a las comunidades autónomas y a los partidos políticos que le planteen "fórmulas para resolver los problemas" en educación, pero siempre "de forma compatible a los objetivos de la ley". Wert ha admitido que las comunidades que crean que se invaden sus competencias pueden acudir al Tribunal Constitucional y también ha asegurado que el desarrollo de esta reforma no es una cuestión que "estrictamente" esté relacionada con una mayor inversión.

Ha indicado que la "discusión" sobre el tratamiento de la asignatura de Religión en el proyecto de ley "no tiene mucho fundamento ni recorrido". "Es una auténtica tormenta en un vaso de agua", ha proseguido el ministro, ya que "no se obliga a nadie a estudiar Religión" y ni esa materia ni la que cursen quienes no la elijan entrarán en las evaluaciones externas y sus calificaciones.

Nueva Ley para combatir el fracaso y abandono escolar

Sí que será puntuable en la parte de la media de nota que se extraerá de las asignaturas cursadas, pero, "en todo caso", se trata de "una asignatura voluntaria, cursada a elección y con nadie obligado", ha puntualizado. También ha defendido que crear una nueva Ley educativa para combatir el fracaso escolar y el abandono temprano de la educación "no es algo que tenga que ver estrictamente con la inversión" y, como prueba, ha dicho que entre 2000 y 2009 se duplicó la inversión en educación en España "sin ningún progreso" en esos objetivos.

Ha reconocido que la Lomce irá acompañada de una inversión presupuestaria "más escasa" que leyes educativas anteriores, aunque, dado que la reducción del abandono escolar es un fin prioritario de la Unión Europea, los programas encaminados a ese objetivo podrán tener una "cofinanciación importante" del Fondo Social Europeo. Wert se ha referido a la situación de las universidades españolas y ha dicho que coincide con los rectores en que están en una situación económica "compleja y la mayoría tienen dificultades que antes no han conocido". Se ha mostrado "dispuesto" a trabajar en la resolución de esos problemas en la parte que le toca al Ministerio, que "no es mucha", ya que las universidades públicas dependen presupuestariamente de las comunidades autónomas.

"Lo que creo que tenemos que abordar es la sostenibilidad de nuestro sistema universitario y eso nos va a exigir trabajar", según el ministro. Ante la sede donde se ha celebrado la reunión de la Sectorial de Cultural se ha concentrado una decena de miembros de la Plataforma por la Educación Pública de La Rioja, quienes han coreado diferenes consignas.