Nueva polémica en Francia por el cigarrillo electrónico. / S. Nogier (Afp)
DÍA MUNDIAL SIN TABACO

Francia prohibirá el cigarrillo electrónico en lugares públicos

La ministra de Salud, Marisol Touraine, anuncia que se intentará aplicar la misma legislación que al tabaco

PARÍS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Francia tiene previsto prohibir el cigarrillo electrónico en los lugares públicos y a los menores de 18 años, según ha indiciado el propio Gobierno galo este viernes, coincidiendo con la celebración del Día Mundial Sin Tabaco. Con motivo de esta jornada, la Organización Mundial de la Salud (OMS) impulsa la prohibición de la publicidad, la promoción y el patrocinio del tabaco, estimando que el tabaquismo origina la muerte prematura de seis millones de personas al año. "Queremos aplicar al cigarrillo electrónico las mismas medidas que al tabaco", ha explicado a la emisora France Info la ministra de Salud, Marisol Touraine.

La publicidad y el patrocinio de las tabacaleras está prohida en el país. Además desde 2006, se veto la posibilidad de encenderse un cigarro en lugares públicos, lo que provocó una gran popularización de su 'homólogo' electrónico, que funciona con pilas y que al ser aspirado por el consumidor, este dispositivo dispersa vapor de nicotica y propilenglicol -un liquido también utilizado para la fabricación de anticongelantes en los pulmones.

El producto -inventado en China- es vendido en varios países como una vía menos nociva para la salud de los fumadores y como un objeto que puede ayudar a poner fin a esta adicción de la misma que forma que los chicles o los parches de nicotina.

Sin embargo, hay quienes dicen que su uso no pone fin al hábito de fumar. Según los fabricantes, medio millón de franceses utilizan el cigarrillo electrónico. En marzo pasado, Touraine ya dejo entrever que había pedido una investigación sobre el cigarrillo electrónico, para evaluar los "beneficios" y "riesgos" de ese producto En mayo del 2011, la Agencia francesa de Seguridad sanitaria y productos de salud (Afssaps) recomendó "no consumir" esos productos, que sólo están disponibles en comercios especializados y en internet.