![](/RC/201305/16/Media/liberbank--300x180.jpg?uuid=a9efcbae-bdfe-11e2-87b8-90d8387de075)
Liberbank se dispara en su estreno en Bolsa
Las acciones de la entidad se revalorizan un 30% al cierre de la sesión, lo que eleva su capitalización a 734 millones de euros
MADRID Actualizado: GuardarLa salida a bolsa de Liberbank, el grupo formado por Cajastur-CCM, Caja Cantabria y Caja Extremadura, ha cumplido con las expectativas. En sus primeros cruces en Bolsa se ha disparado un 35%, pero poco después las subidas superaron incluso el 50%, y elevan su valor en Bolsa por encima de los 800 millones de euros.
La entidad ha sido la estrella de la sesión tras iniciar su cotización a mediodía. Ya antes de comenzar, la subasta previa adelantaba subidas con demandas de compra a 0,51 euros. Sin embargo, los títulos del banco de Cajastur superaron las estimaciones y llegaron a superar en un 50% el precio de salida inicial de 0,40 euros.
La salida a bolsa de Liberbank contaba con los precedentes, poco halagüeños, de Bankia y Banca Cívica y se temía por el valor, aunque las prevenciones puestas en marcha por el banco para evitar el desplome de sus acciones parecen haber dado resultado. Al cierre de la sesión, las acciones de la entidad se revalorizaban un 30%, lo que eleva la capitalización del banco a 734 millones de euros.
La salida a Bolsa no ha estado exenta de polémica, pues se ha realizado tras realizar el canje de los productos híbridos que habían comercializado las tres cajas de ahorros accionistas de la entidad: Cajastur, Caja Cantabria y Caja Extremadura. A los clientes que los habían comprado el banco les entregó accionistas y bonos contingentes convertibles, lo que convirtió en accionistas a cerca de 30.000 particulares. A mediodía, los sindicatos celebraron una concetración en la Bolsa de Madrid y un grupo de trabajadores, afectados por la deuda subordinada y de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) protagonizaron una particular salida a Bolsa del banco en Gijón.
Liberbank recibió en marzo 124 millones de euros en ayudas públicas en forma de 'cocos' suscritos por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).