Dan Brown. / Efe
NOVEDAD EDITORIAL

Dan Brown desciende a los infiernos de la mano de Dante

Apoyado en ‘La Divina Comedia’, ‘Inferno’ es la nueva intriga del profesor Langdon, el protagonista de ‘El código da Vinci’

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Salta al ruedo editorial con la intención de reventar de nuevo el mercado. Tras los galácticos ‘pelotazos’ de ‘El código Da Vinci’ y ‘Ángeles y demonios’, y el más modesto de ‘El símbolo perdido’, Dan Brown regresa con ‘Inferno’. El escritor estadounidense dice haber afinado su maquinaria para la fabricación de superéxitos internacionales pero tendrá que enfrentarse al infalible veredicto de los lectores. El juico del público hispano a ‘Inferno’, que así se titula su nueva novela, comienza este jueves en un mercado al que llega editado por Planeta en castellano -en eBook y papel simultáneamente- y en catalán de la mano de Empúries.

Con una tirada de un millón de ejemplares en castellano, ‘Inferno’ aterriza en las librerías en el punto álgido de la temporada y con la intención de convertirse en lo más vendido y leído del verano. Como es habitual, el autor asegura que es su novela “más ambiciosa hasta la fecha”, a pesar de no haber sido recibida con entusiasmo por la crítica anglosajona.

Brown ha recurrido de nuevo a los ingredientes clásicos del ‘thriller’ para cocinar esta historia infernal, ambientada de nuevo en Italia y soportada en secretos e intrigas en tono a uno de los grandes clásicos de la literatura universal. ‘Inferno’ transcurre en el corazón de Italia. Robert Langdon, el catedrático de simbología de Harvard y protagonista de ‘El código…’, se verá arrastrado a un mundo terrorífico centrado en una de las obras maestras de la literatura universal más imperecederas y misteriosas, ‘La Divina Comedia’, de Dante Alighieri. Robert Langdon seguirá el rastro del gran poeta italiano del siglo XIV en Florencia, Venecia y Estambul en una carrera para salvar al mundo de una plaga mortal artificial.

Con este telón de fondo, Dan Brown recurre de nuevo al efectivo cóctel de historia, arte, códigos y símbolos y hace que Langdon se enfrente a un adversario escalofriante y lidie con un acertijo ingenioso en un escenario de plagado de arte clásico, pasadizos secretos y ciencia futurista. El hilo conductor de la novela es el oscuro poema épico de Dante, a través del que Langdon libra una carrera a contrarreloj, busca respuestas y personas de confianza antes de que el mundo cambie irrevocablemente.

Según Janet Maslin, periodista de The New York Times, Langdon “demuestra ser un espléndido guía y crítico de arte a lo largo de todo el libro”. Presenta la nueva novela de Brown como “una prodigiosa investigación con gran riqueza de detalles en las distintas historias, ingeniosos trucos y momentos de máximo suspense que mantendrán en vilo al lector” y “tiene como escenario tres de las ciudades más importantes a nivel cultural y estratégico del mundo”.

81 millones del 'Código...'

‘El código Da Vinci’ (Umbriel 2003 / Planeta, 2010) es la novela más vendida de todos los tiempos, con un estratosférico registro de 81 millones de copias vendidas en más de medio centenar de lenguas en todo el mundo, lo que hace de la novela uno de los diez libros más leídos del mundo junto con la Biblia. Un megaéxito global con más de un año en cabeza de la lista de libros más vendidos del New York Times y amplificado por el cine, con la película protagonizada por Tom Hanks, que convirtió a Dan Brow en algo más que multimillonario, por más que la crítica alertara de la escasa calidad literaria de su trabajo.

Brown repitió la fórmula con ‘El símbolo perdido’ (Planeta, 2009), pero no pudo igualar la cifra de ventas con esta novela que llegó a vender 30 millones de ejemplares en las 48 lenguas, a las que fue traducida en todo el mundo. Estos éxitos permitieron rescatar las primeras novelas de Brown, ‘La fortaleza digital’ y ‘La conspiración’, que suscitaron un interés testimonial en los lectores.

‘Inferno’ marcó, con todo, un nuevo record de encargos en la tienda on-line Waterstones, un registro que no se alcanzaba desde el lanzamiento de ‘una vacante imprevista’, la primera novela para adultos de de J.K. Rowling, la autora de Harry Potter el año pasado.

Críticas

Las primeras críticas en el mercad británico no han sido demasiado elogiosas, y señala que ‘Inferno’ más parece la trama "torpe" de una película de Hollywood que una novela, lo que no será óbice para que la disfruten los adeptos de Brown. Janet Maslin reconoce que novela tiene un “flojo arranque” pero asegura que “se remonta rápidamente, de modo que para gran alivio del lector Brown acaba poniendo no solo un rastro de migas de pan y pistas sobre Dante”

Boyd Tonkin describe la novela en ‘The Independient’ como “torpe pero inteligente” en una critica que finalmente salva el trabajo Brown. En ‘Financial Times’ An Wilson se refiere a ‘Infierno’ como algo “sin sentido” cargado de “galimatías científicos” y señala la dependencia repetitiva de Brown de la fama de cada emplazamiento histórico que Langdon visita, de la catedral de Florencia al estudio de Vasari o la Galería de los Uffiz. “Inferno' parece menos una novela que un argumento para una película de suspense”.

Brian Truitt, de USA Today, se refiere al libro como “un infierno de una buena lectura” y destaca también como el libro de Brown “parece proceder de una superproducción cinematográfica de verano”.