La versión de 'Follies' de Mario Gas triunfa en los Max
El musical hace pleno y se lleva las seis estatuillas a las que estaba nominado
MADRID Actualizado: GuardarLa obra 'Follies' dirigida Mario Gas fue este lunes la ganadora de los XVI Premios Max de las Artes Escénicas. Durante la gala, que se convirtió en un acto reivindicativo del arte sobre las tablas, la actriz Ana Diosdado recibió el Premio Máx de Honor. La gala tuvo como protagonista a la subida del IVA. El presidente de la Fundación Autor de la SGAE, Antonio Onetti, denunció que tienen «prohibido quejarse» por la subida del IVA al 21%, la caida de un 30% en la venta de entradas y la nueva ley de propiedad intelectual suponen «una bajada del 30% en los salarios de los creadores». Además de por la falta de ayudas, según dijo, la quiebra de numerosas compañías teatrales o el paro para los artistas es debido a que «hemos fianciado en las últimas décadas la actividad teatral del sector público cobrando las actuaciones realizadas a un año o 18 meses sin intereses».
Onetti, como organizador del acto, puso de manifiesto en su intervención la ausencia del ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, que el año pasado presidió el evento. En este sentido, Mario Gas, que dedicó unas de sus estatuillas a «su amigo del alma» el fallecido Constantino Romero, también se mostró crítico ante la situación que atraviesa el sector debido a las medidas adoptadas por el Gobierno, porque el teatro «está para decir en qué se equivocan los que mandan o los que creen que nos mandan».
Los XVI Premios Max tuvieron como especial protagonista a la adaptación del teatro musical 'Follies', original de Steven Sondheim, que se llevó los premios al Mejor Espectáculo Musical, Mejor Director Musical (Pep Pladellorens), Mejor Figurinista (Antonio Belart), Mejor Actor Protagonista (Carlos Hipólito) y Mejor Actriz de Reparto (Asunción Balaguer) Durante su intervención para recoger el premio al Mejor Director de Escena, Gas tuvo unas entrañables palabras en recuerdo a su «amigo del alma» Constantino Romero, fallecido el pasado fin de semana. Por su parte, el premio al Mejor Espectáculo de Teatro fue para 'En la luna'; al Mejor Espectáculo de Danza, para 'Tacita a tacita'; y al Mejor Espectáculo Infantil, para 'Alegría, palabras de Gloria Fuertes'.
Más galardones
Asimismo, el galardón a la Mejor Actriz Protagonista fue para Amparo Baró por 'Agosto'; al Mejor Actor de Reparto, para Juan Codina por 'En la luna'; a la Mejor Intérprete Femenina de Danza, para Teresa Nieto por 'Tacita a Tacita'; al Mejor Intérprete Masculino de Danza, para Manuel Liñán por 'Tacita a Tacita'. El Max a la Mejor Adaptación de Obra Teatral fue para para Juan Mayorga por 'La vida es sueño'; a la Mejor Composición Musical, para Espectáculo Escénico para Albert Guinovart por 'La vampira del Raval'; a la Mejor Coreografía, para Teresa Nieto por 'Tacita a Tacita'; a la Mejor Escenografía, para Eduardo Moreno por 'De ratones y hombres'; y al Mejor Diseño de Iluminación, para Juanjo Llorens por 'De ratones y hombres'.
El premio al Mejor Autor Teatral en Castellano fue para Alfredo Sanzol por 'En la luna'; al Mejor Autor Teatral en Catalán o Valenciano, para Marta Buchaca, Carol López, Mercé Sarrias y Victoria Szpunberg por 'L'any que ve sera millor'; al Mejor Autor Teatral en Euskera, para Patxo Tellería por 'Lingua Nabajorum'; y al Mejor Autor Teatral en Gallego, para Eduardo Alonso por 'Último cowboy';
El Max al Mejor Empresario o Productor Privado de Artes Escénicas se lo llevó Ron Lalá Teatro por 'Siglo de Oro, Siglo de Ahora (Folía)'. El resto de galardones fueron el Premio Max de la Crítica para Jornadas de Teatro del Siglo de Oro (Almería); el Max Iberoamericano para Daniel Veronese; el Premio Nuevas Tendencias Escénicas para Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos (Alicante); el Premio Espectáculo Revelación para 'Carta de las Golondrinas' de Escena Miriñaque (Cantabria); y el Premio Aficionado de la