Dos de cada tres jóvenes buscan trabajo fuera de España
Gran Bretaña, Alemania e Irlanda son los destinos preferidos de los españoles
MADRID Actualizado: GuardarDos de cada tres jóvenes españoles buscan trabajo fuera de España, según un informe sobre el mercado laboral español elaborado por Esade e InfoJobs. El 65% intenta encontrar oportunidades en Europa (Gran Bretaña, Alemania e Irlanda como países prioritarios) y el 51% busca fuera del continente (Estados Unidos, Canadá y Suramérica).
La movilidad geográfica de los candidatos se ha incrementado de forma continuada desde 2008. El pasado año, un 26% de los demandantes se inscribió en ofertas de trabajo fuera de su territorio, siendo Madrid, Cataluña y Andalucía las Comunidades Autónomas preferidas para encontrar empleo.
Hasta ahora, las prácticas en empresa podían considerarse una vía de entrada al mercado laboral. Sin embargo, el 65% de los candidatos jóvenes encuestados no las considera una herramienta útil para encontrar trabajo. Aun así, tres de cada cuatro menores de 30 años estaría dispuesto a hacerlas sin percibir ningún tipo de remuneración, sólo por obtener experiencia.
La sobrecualificación de los candidatos se ha consolidado en los últimos años. Un 45% de candidatos gestionados por InfoJobs contaba con formación universitaria cuando solo un 24% de los puestos la demandaba.
En la situación actual de crisis, con más de seis millones de parados, los trabajadores cada vez apuestan más por establecerse como autónomos, una solución cada vez más demandada por las empresas para no asumir los costes de disponer de una plantilla fija. Tanto es así que las vacantes para freelance aumentaron un 36% en 2012 respecto a 2011 y se multiplicaron por siete en comparación con 2008.
Además, ofreciendo salarios inferiores a los que pagaban antes de las crisis. En 2012 los salarios ofertados por las empresas en InfoJobs disminuyeron un 2%. Casi la mitad de las ofertas (47%) remuneraban con un salario máximo de entre 12.000 y 24.000 euros. Por el contrario, un 8% de los puestos pagaban un sueldo superior a 50.000 euros anuales, concretamente para puestos de director general y manager de ingeniería.