Interior de la Bolsa de Madrid. / Javier Lizón (Efe)
mercados | madrid

China y Alemania llevan al Ibex a los 8.600 puntos

Cierra la sesión al borde de los 8.600 enteros tras coquetear toda la sesión con esa cota psicológica mientras la prima de riesgo se sitúa en 282 puntos básicos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Nueva jornada de subidas en los mercados de renta variable europeos. El Eurostoxx 600, que marcaba el martes su nivel más elevado desde junio del año 2008, siguió avanzando. Y tuvieron bastante que ver los resultados empresariales publicados en el Viejo Continente. Por ejemplo, los de ING y los de Deutsche Telekom, aunque los de Telefónica dejaran un poco fríos a los inversores.

Por el lado macroeconómico, contamos con la publicación de la balanza comercial de China, que tuvo más superávit del que esperaban los analistas, gracias a que las exportaciones crecieron un 14,7%, por encima del 9,2% esperado, lo que hace pensar que la demanda mundial fue superior a lo que muchos expertos habían pronosticado. También las importaciones batieron expectativas: crecieron un 16,8%, por encima del 13% que esperaban los analistas, certifica que la economía china no sólo no se enfría, sino que su demanda interna crece con vigor. Son cifras del mes de abril. En Europa, las cifras más relevantes vinieron de Alemania, con su producción industrial. En marzo, creció un 1,2% mensual, cuando los analistas esperaban una contracción del 0,1%.

En Estados Unidos no conocimos cifras relevantes. Pero, otra vez, los principales indicadores de Wall Street caminaban al alza. En la sesión anterior, el Dow Jones logró cerrar por encima de los 15.000 puntos por primera vez. En el mercado de deuda, la prima de riesgo de España subió, pero muy levemente, hasta los 282 puntos básicos desde los 281 de la jornada anterior, aunque llegó a marcar niveles cercanos a los 287 puntos básicos. La rentabilidad del bono español a diez años se mantuvo sobre el 4%, mientras que la rentabilidad de su comparable alemán bajó ligeramente.

La prima de riesgo de Italia, aunque marcó picos del día en los 261 puntos básicos, terminó la jornada en los 256 puntos básicos. En definitiva, lo que terminó apoyando a los mercados de renta variable fueron los datos de China y los de Alemania, porque por el lado de la deuda no se encontró demasiado apoyo.

De menos a más

En todos los índices, la sesión fue de menos a más. Prácticamente todos los indicadores cerraron la sesión en sus máximos intradiarios. El Ibex-35 subió un 0,62%, para dar un último cambio muy cerca de los 8.600 puntos, aunque llegó a superar esa cota en algún momento de la jornada. Otros índices registraron subidas algo más importantes. El Ftse Mib de Milán avanzó un 0,78%, mientras que el Dax alemán ganó un 0,83%, y el Cac 40 francés, casi un 0,90%. El Ftse 100 británico fue el único que lo hizo peor que el español, con una subida del 0,40%.

Wall Street intensificó sus ganancias en la recta final de la sesión y tanto el índice Dow Jones de Industriales como el selectivo S&P 500 volvieron a conquistar máximos históricos. Según datos provisionales al cierre de la sesión, el Dow Jones subió el 0,32 % (48,92 puntos) para acabar en las 15.105,12 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 avanzó el 0,41 % hasta las 1.632,69 unidades. El índice compuesto del mercado Nasdaq ganó por su parte el 0,49 %.

En el mercado de divisas, el euro fue escalando posiciones desde el nivel de 1,3080 en que comenzaba la jornada hasta 1,3177 unidades. En el mercado de materias primas, comportamiento mixto porque el barril de Brent cedió un 0,50%, para perder el nivel de los 104 dólares, mientras que el barril de West Texas, de referencia en Estados Unidos, subió medio punto porcentual, hasta superar los 96 dólares. El cobre cotizó al alza, mientras que el oro subió un 1,15%, hasta los 1.465 dólares por onza.

Siguen, además, las especulaciones sobre las próximas medidas que adoptará el Banco Central Europeo para apoyar la recuperación económica. Se espera que algún día comience a comprar activos financieros a la banca para impulsar el crédito a las pequeñas y medianas empresas. Lo que se espera que haga es que compre los préstamos que se concedan a las pymes para animar a los bancos a que los concedan. Ayer, el representante alemán en la entidad, Jörg Asmussen, afirmó que todo esto es parte del debate y que el inicio de esta operativa podría empezar "pronto".

DIA lidera los avances y Grifols rebota

En el selectivo español, Dia lideró los ascensos, con una revalorización del 4,35%. Le siguió Indra, con una subida del 3,85%. Abertis y Abengoa también ganaron más de tres puntos porcentuales. Entre los mejores, OHL y Gas Natural, que subieron más de un 2%. También Jazztel y Grifols, que rebotaron, sobre todo el segundo, después de los descensos de los últimos días. También subidas superiores a los dos puntos porcentuales para el Popular, Inditex y Mapfre.

En el otro lado de la tabla, el peor valor fue Acciona, con un recorte del 1,61%. A continuación, ArcelorMittal y Acerinox, que sufrieron descensos de más de un punto porcentual. También Telefónica terminó la sesión con descensos: retrocedió un 0,93%. No tuvo una muy buena acogida a sus resultados del primer trimestre, pese a ganar un 20,6% más que hace un año, hasta los 900 millones de euros, pero la facturación cayó un 8,8%. Números rojos para buena parte de las entidades financieras, aunque reducidos. Bankinter se dejó un 0,41%, el Sabadell, un 0,31%, BBVA, un 0,16%, y CaixaBank, un 0,07%, Además de estos valores, únicamente FCC terminó a la baja, con una caída del 0,05%.

Con las pérdidas sufridas por Telefónica y BBVA se entendía que las subidas del Ibex-35 no podía ir mucho más allá. En el Mercado Continuo, Realia fue el valor que más subió, con una revalorización del 65,35%, tras anunciar que ampliará capital para capitalizar un préstamo por valor de 114,8 millones de euros que en su día le concedieron sus accionistas FCC y Bankia, que cedió su parte a la Sareb. A continuación, más inmobiliarias, con Quabit y Colonial, que ganaron un 15,22% y un 10,15%, respectivamente. En rojo, el peor fue Elecnor, con un descenso del 3,79%, seguido de Natraceutical, Lingotes y Fersa, con pérdidas de algo más de un 3%.