
Beatriz Talegón deja caer que «detrás del 15M puede estar la derecha»
"El movimiento llevó a la gente a que no votara", explicó la polémica dirigente socialista hace unos meses en una radio argentina
MADRID Actualizado: GuardarLa secretaria general de la Unión Internacional de Juventudes Socialistas, Beatriz Talegón, ha planteado la posibilidad de que detrás del 15M y otros movimientos sociales "puede que esté incluso la derecha" con el objetivo de provocar el descontento entre los potenciales votantes de la izquierda y llevarles a la abstención. Talegón planteó esta hipótesis en una entrevista concedida a la radio argentina Radio Hache hace meses y que esta semana ha empezado a circular en España por las redes sociales, provocando un aluvión de críticas por parte de los 'indignados'.
La miembro de las juventudes socialistas, que saltó a la fama con un discurso muy crítico con la élite del partido que pronunció en Cascais (Portugal), asegura en la entrevista no ser "muy amiga" de las teorías conspiratorias pero reconoce que, cuando surgió el 15M, ya advirtió en las asambleas ciudadanas cosas que le hacían preocuparse.
"Ahora se dice con más fuerza. Hay quien plantea que detrás de todo esto puede incluso que esté la derecha. Es una manera de articular a la gente de izquierdas, con un descontento social. Pone a todos juntos y lanza mensaje de no participar", señala Talegón, que además explica que así se pone el poder "en bandeja" a los grupos de la derecha "más radicales" o a gobiernos tecnócratas como los que ha habido en Italia o Grecia.
De hecho, pone como ejemplo el resultado electoral de noviembre de 2011, en el que el PP cosechó mayoría absoluta, y lo achaca al 15M. "El movimiento 15M llevó a la gente a que no votara. El sector crítico de la población que suele estar a la izquierda no acudió a votar y el resultado electoral dio mayoría absoluta a la derecha", explicó.
Defensa de los partidos
Talegón acepta que a los 'indignados' "no les falta razón en mucho de lo que dicen" porque la ciudadanía se siente "abandonada" por los responsables políticos. Sin embargo, censura que estos movimientos traten de "deslegitimar" el sistema político y advierte de que "están debilitando mucho la democracia".
A su juicio, es cierto que es necesario "repensar" la democracia para decidir hacia dónde debe avanzar, pero tiene "muy claro" el valor de los partidos políticos y que la institucionalización es una "herramienta necesaria". "Estos organismos sociales no se quieren organizar, responden a intereses muy concretos pero no se organizan porque están en contra de todo el sistema", lamenta.
Talegón pide disculpas
Tras la polémica desatada en las redes sociales tras conocerse estas manifestaciones, Talegón ha pedido disculpas a aquellas personas "que hayan podido sentirse ofendidas" y ha aclarado que nunca ha pretendido criminalizar al movimiento 15M, con el que comparte "la mayoría de los mensajes que plantea".
"Nunca he dicho en mis declaraciones que la derecha esté detrás de este movimiento", subraya Talegón en un comunicado remitido a Efe, que sí cree que la derecha ha tratado de manipular las manifestaciones intentando dar una imagen violenta que considera "reprochable e injusta" hacia una iniciativa que siempre se consideró pacífica.
Al igual que afirmó esta mañana en unas declaraciones a Efe al hilo de esta polémica, Talegón mantiene que la posición en favor de la abstención que defendieron algunos sectores del movimiento facilitó la llegada del PP al Gobierno. "Siempre me mostré contraria ante el mensaje que también se daba por muchos de los participantes de que el PP y el PSOE eran lo mismo, así como toda crítica a quienes nos dedicamos a la política", añade.
La dirigente de los Jóvenes Socialista reitera que, pese a que comparte la mayoría de los mensajes de este movimiento, la movilización no resultó eficaz puesto que la mayoría habría preferido un gobierno de izquierdas "que gobernase para el interés de los ciudadanos" y no lo que, en su opinión, ocurre con el Ejecutivo actual, "que lo hace para los intereses del capital".
"Quisiera manifestar mis disculpas para aquellas personas o colectivos que hayan podido sentirse ofendidas. En ningún caso he pretendido criminalizar a un movimiento como es el 15M, en el que yo misma he participado, respeto y con el que comparto la mayoría de los mensajes que plantea. Es justo reconocer que la movilización ciudadana ha creado un antes y un después en la realidad social de nuestro país", proclama.