Alfredo Pérez Rubalcaba, durante su comparecencia. / Paco Campos (Efe) | Vídeo: Atlas
PARA REACTIVAR EL EMPLEO

Rubalcaba ofrece «formalmente» a Rajoy una «gran concertación nacional» para salir de la crisis

El líder socialista afirma que cerrar un pacto por la reactivación y el empleo "es tan difícil como necesario" y llama a abandonar "la política pequeña"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Alfredo Pérez Rubalcaba, al término de una reunión con la dirección del PSOE, ha ofrecido hoy "formalmente" a Mariano Rajoy la disposición del principal partido de la oposición a negociar y alcanzar un pacto de Estado por la reactivación económica y el empleo, "una gran concertación nacional para salir de la crisis", en palabras del propio secretario general de los socialistas.

El líder del PSOE ha asegurado que no es el momento de pedirle a los ciudadanos resignación y paciencia, como hizo Rajoy, porque lo único que hace es alimentar "una pesimismo cósmico" y la desconfianza en los políticos, sino de decirles que sí hay "alternativas" a la actual política de ajustes. Ha indicado que sabe que será muy complicado que PP, PSOE y otros partidos alcancen fórmulas comunes para salir de la recesión, pero ha añadido que, desde luego, su formación está "dispuesta a ceder" en aras de un gran acuerdo, porque "es tan difícil como necesario" y es el momento de abandonar "la política pequeña".

Rubalcaba, que hará el ofrecimiento al presidente del Gobierno de manera formal en el debate del miércoles en el Congreso, ha indicado que el acuerdo nacional debería incluir un pacto de rentas -salarios, beneficios y precios-, un readecuación de las leyes laborales, una reforma fiscal para gravar más a las rentas altas y un plan de lucha contra el fraude, y un pacto en defensa del estado de bienestar, y en especial de la Educación y Sanidad públicas y universales.

Cree que en el pacto nacional deberían estar el Gobierno, los grupos parlamentarios, la patronal y los sindicatos, así como los presidentes autonómicos, y ha animado a Rajoy y a los responsables de la Unión Europea a no despreciar sin meditarlo su plan por el empleo, el crecimiento y contra los desahucios, que prevé usar 30.000 de los millones de euros concedidos a España con el rescate a la banca y no utilizados todavía para la recapitalización de entidades. "Es tiempo para la humildad en Madrid y en Bruselas, en la Moncloa y en Ferraz", ha asegurado, antes de señalar que la 'troika' comunitaria "no puede estar dando lecciones a todo el mundo, no puede rechazar propuestas sin leerlas".