pulso soberanista

El PSC cree que la carta de Chacón a Navarro está «fuera de lugar»

La diputada socialista pide a Pere Navarro que se desvincule de cualquier iniciativa de ruptura con España

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La diputada socialista Carme Chacón ha pedido al líder del PSC, Pere Navarro, que el partido se desvincule de "cualquier iniciativa de ruptura con España" en una carta en la que también afirma que los socialistas han de estar "enfrente" del presidente catalán, Artur Mas.

"Te solicito que el PSC se desvincule abierta y rotundamente de cualquier iniciativa de ruptura con España y en concreto del llamado 'Pacto Nacional para el derecho a decidir'", dice la diputada por Barcelona en la carta dirigida a Navarro que publican hoy varios periódicos, horas antes de que el PSC acuda a una cumbre sobre el derecho a decidir convocada por el presidente Mas. "En nombre de tantos y tantos catalanes que contemplan con preocupación la deriva de Artur Mas y sus aliados soberanistas te solicito, con el máximo respeto, que no tengas en cuenta las presiones de quienes, desde dentro o desde fuera del partido, buscan incorporar al socialismo a una operación totalmente opuesta a nuestros principios y a nuestra trayectoria", señala.

En la carta, con fecha 5 de mayo, la exministra de Defensa subraya asimismo: "No podemos estar al lado de Artur Mas. Ni siquiera de lado. Los socialistas hemos de estar enfrente de Artur Mas y al lado de los trabajadores y las clases medias catalanas, de todos los catalanes que ansían una convivencia en el pluralismo". "He decidido manifestarte con todo el respeto y también de forma abierta y franca una posición que, a mi juicio, coincide con el sentir de gran parte de los socialistas catalanes y de una mayoría de los votantes y simpatizantes de nuestro partido", subraya la diputada, quien considera que Artur Mas "ha emprendido una desesperada huida hacia ninguna parte tras su estruendoso fracaso como gestor y como político".

Mas ha convocado para este lunes una "cumbre sobre el derecho a decidir" que contará con la presencia de los dirigentes de CiU, ERC, PSC, ICV-EUiA y la CUP, y la ausencia de los representantes de los otros dos partidos del arco parlamentario, el PPC y Ciutadans. Todos los partidos a favor de la consulta han confirmado su asistencia aunque algunos lo han hecho con algunas reservas, como es el caso del PSC, que asiste "por cortesía" institucional.

Duran afirma que a la exministra no le importa Cataluña

El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran, ha asegurado sobre la carta de Carme Chacón, que la exministra está en una campaña para liderar el PSOE y que no le importa Cataluña. "A ella no le importa nada el PSC ni Cataluña; le importa su estrategia personal", ha continuado el líder de CiU en el Congreso, que ha acusado a Chacón de utilizar Cataluña para intentar incordiar al secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba.

Duran, que ha reiterado que tanto él como el presidente de la Generalitat son contrarios a una declaración unilateral de independencia, ha considerado "un error" celebrar unas elecciones plebiscitarias en Cataluña. Por ello, ha subrayado que tiene la obligación de negociar con el Estado, del que ha lamentado que deje "la carpeta catalana para el final" pensando que es un problema de Cataluña y que ya se arreglará.

Homs espera que cumbre sirva para "preservar" el derecho a decidir

Por su parte el conseller de la Presidencia y portavoz del Govern, Francesc Homs, ha lamentado que se cometa el "error de base" de "pensar que el PSC hace el juego a Mas", ya que, aunque la propuesta socialista de reformar la Constitución no es el objetivo de CiU -que está a favor del Estado propio-, ambas formaciones comparten que se debe consultar las propuestas a los catalanes.

Homs ha afirmado que el Ejecutivo catalán espera que la cumbre sirva para "preservar" el compromiso de los partidos participantes a favor del derecho a decidir. "No está totalmente garantizada la mayoría por el derecho a decidir, así que la cumbre servirá para preservarla (...), así como para compartir estrategias y decisiones que no se podrían tomar si no se hiciera una reunión", ha explicado hoy Homs en declaraciones a TV3.