Capriles impugna todo el proceso electoral de Venezuela
El líder opositor y el presidente Nicolás Maduro aseguran que ganarían ampliamente si hubiese una nueva elección
CARACAS Actualizado: GuardarEl líder de la oposición venezolana, Henrique Capriles, ha impugnado las elecciones del pasado 14 de abril en medio de una creciente polarización que el Gobierno rechaza denominar "crisis política" asegurando que en Venezuela hay "plena estabilidad". Miembros del equipo de campaña de Capriles se presentaron hoy ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para presentar un "recurso contencioso electoral" contra las elecciones, pidiendo la repetición completa del proceso y solicitando, además, la recusación de dos magistrados de la Sala Electoral.
El abogado Gerardo Fernández, miembro del equipo opositor, explicó que es un recurso contra todo el proceso electoral, incluidos los actos previos al 14 de abril, las elecciones y "los actos que han ocurrido en Venezuela vinculados a ese proceso" tras los comicios. "El fundamento de este importante recurso es que en democracia se debe votar, pero cuando uno vota uno debe votar a conciencia con libertad, debe votar sin coacción, sin violencia y sobre todo debe votar respetándose los procedimientos y el estado de derecho", afirmó.
Capriles afirmó que la solución a la crisis que atraviesa el país está en el TSJ y deseó que el Espíritu Santo ilumine a los magistrados de la Sala Electoral. "Señores magistrados, la solución del conflicto político que hay en nuestro país está ahí", indicó Capriles en una rueda de prensa que fue interrumpida por una cadena de radio y televisión de un acto del presidente, Nicolás Maduro. El líder opositor afirmó que en Venezuela "hay una profunda crisis política, terrible" y señaló que decidió impugnar las elecciones en su totalidad debido a todas las incidencias halladas, entre ellas casi 200.000 fallecidos registrados en el censo electoral. "Esto no ha terminado, aquí nadie puede cansarse ni tirar la toalla ni tampoco vengo yo a decirle que este es un proceso que de hoy para mañana ya se solucionó", declaró.
El líder opositor anunció que hará una gira por varios países que no desveló y que dijo que anunciará cuando viaje. "Tenemos invitaciones de casi todos los países de nuestra América Latina de que vayamos, nos acerquemos hasta allá, buscaremos el tiempo y buscaremos el espacio para ir desarrollando esta agenda internacional, es importante que el mundo conozca la situación de las instituciones", indicó.
Por su parte, Maduro, que hoy encabezó una jornada de trabajo retransmitida casi íntegramente por el canal estatal VTV, aseguró que si hubiera perdido por un voto lo habría reconocido pese a que ello significara fallarle al fallecido Hugo Chávez. "Yo sabía la verdad, y cuando dije días antes si gano por un voto gano y si pierdo por un voto pierdo, yo sabía lo que estaba diciendo", manifestó. "Gané por mucho más de un voto, casi 300.000 votos, pero si pierdo por un voto entrego y así lo hubiera hecho con el dolor en el alma", afirmó al preguntarse qué hubiera pasado "con ese dolor en este cuerpecito que está aquí", al referirse a sí mismo.
Ambos se ven ganadores
Tanto el presidente, como el líder opositor, se atribuyeron un amplio triunfo si se repitieran las elecciones que el pasado 14 de abril dieron el triunfo al primero por un escaso margen y que el segundo impugnó judicialmente al estimar que "se las robaron". "Si ahorita hubiera elecciones, después de lo que vivimos estos 15 días, nosotros ganaríamos con el 70 % de los votos. No tengo duda porque nuestro pueblo reaccionaría frente al fascismo, frente a la derecha intolerante, frente al odio", dijo Maduro en una cadena nacional de radio y televisión.
El enlace obligatorio de Maduro interrumpió una rueda de prensa de Capriles en la cual éste sostuvo que en una nueva convocatoria a las urnas más del 60 % de los electores votarían por él. "Si nosotros fuéramos a unas elecciones el próximo domingo yo no tengo ninguna duda de que nosotros ganaríamos con más del 60 % de los votos", remarcó Capriles, que aspira a que los comicios de hace dos semanas se repitan totalmente.
Afirmó que el resultado sería ese porque "se siguen cayendo las caretas, siguen saliendo las mentiras a flote y esa es la lucha y ese es el mensaje". Sobre el 70 % que vaticinó Maduro a su favor, Capriles respondió: "Si es 70, repitamos las elecciones, pues. Maduro, aquí te reto repitamos las elecciones (...) con transparencia, por supuesto, te aseguro que no ha llegado el día de la elección y ya tienes la maleta hecha, te lo aseguro", declaró.
Maduro manifestó a su vez que Capriles y los dirigentes "de los partidos fascistas de la derecha" quieren recuperar el poder "para parar" la marcha de Venezuela, que busca convertirse, remarcó, "en un país con miseria cero, un país socialista". "Quieren el poder para detener el país; ellos serían felices si tuvieran el poder para parar a este país. No lo tienen ya. Ellos llaman ahora a una huelga general indefinida y el pueblo se les va encima, se los anoto", añadió el gobernante, al volver a denunciar supuestos planes desestabilizadores sin dar detalles.