![](/RC/201305/03/Media/lleida--300x180.jpg?uuid=09e99dd8-b3db-11e2-92da-a38acc5defdf)
Duran se suma a la petición de un gran pacto de estado contra la crisis
El líder de Unió insta a Rajoy a convocar de una vez a las principales fuerzas del Congreso
BARCELONA Actualizado: GuardarEl presidente del grupo de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran Lleida, se ha sumado esta mañana a las voces y formaciones políticas que reclaman un gran pacto de estado contra la crisis. En su carta web, que publica de manera semanal, el líder de Unió ha expresado que no es la hora de la paciencia, como mantiene el presidente del Gobierno, sino la del “coraje” para “hacer lo que hay que hacer: un pacto de estado”.
Duran cree que cuenta con mucha autoridad moral para pedir este macro acuerdo entre las principales fuerzas del país, ya que no es la primera vez que lo hace. “Antes de la crisis, en la campaña electoral de 2008, ya pedí un pacto de estado y he seguido haciéndolo”, ha reflexionado. A su juicio, si las fuerzas centrales del Parlamento español no son capaces de llegar a esta gran alianza, la economía española no será capaz de salir del atolladero en el que se encuentra.
Por ello, el dirigente democristiano ha instado a Mariano Rajoy a convocar “de una vez por todas” a los representantes de la oposición. CiU está dispuesta al diálogo pese al "maltrato que daban y dan" a Cataluña tanto PP como PSOE, ha señalado. A diferencia del consejero de la Presidencia, Francesc Homs, Duran he evitado condicionar el hipotético apoyo de CiU a un pacto de estado. El martes pasado, Homs afirmó que si PP y PSOE quieren contar con la Federación nacionalista para un amplio acuerdo deben tener en cuenta la reivindicación del Govern de una consulta soberanista.
Además, Duran ha reclamado a Rajoy que configure un frente común con Francia e Italia, como contrapeso a Alemania, que trate de evitar que la cancillera Ángela Merkel pueda obstaculizar eventuales avances en integración fiscal y financiera en el Consejo Europeo de junio. “No se trata de hacer un frente antiMerkel, sino de defender el peso específico que corresponde a estos países en el Consejo”, ha apuntado.