ESPAÑA ANTE LA CRISIS

La entrada de capitales en España suma ya seis meses de subida

En los dos primeros meses del año entraron 41.193 millones de euros, frente a los 30.194 que salieron en el mismo periodo de 2012

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los inversores extranjeros mantienen su confianza en la economía española, si se atiende a indicadores como la prima de riesgo, encauzada ya en una dinámica bajista, o el flujo de capitales, que en febrero volvió a experimentar un saldo positivo. Son ya seis meses seguidos en los que España registra entrada de capitales. Nada que ver con el panorama que pintaba hace un año, cuando los inversores retiraban su dinero de un país al borde del colapso financiero. Una tendencia que se prolongó hasta septiembre, y que se revirtió a partir de octubre.

En febrero el saldo de la cuenta financiera –excluidas las operaciones del Banco de España- originó entradas netas de capital por valor de 10.819 millones de euros, frente a las salidas por valor de 23.266 registradas en el mismo mes de 2012. En lo que va de año, la cifra asciende a 41.193 millones (30.194 millones de saldo negativo en el arranque del pasado ejercicio).

Son datos recogidos por el Banco de España en la Balanza de Pagos correspondiente a febrero. El informe del supervisor ratifica además la progresiva mejoría del déficit por cuenta corriente, que fue de 1.303 millones de euros, muy inferior al registrado hace un año (5.875 millones). Unos buenos resultados que, una vez más, se apoyan en la reducción del déficit comercial: en febrero cayó hasta los 600 millones, más de cinco veces inferior al del mismo mes de 2012 (3.189 millones).

Una disminución que se produce en un contexto de crecimiento de las exportaciones (un 4,4%), y de desplome de la demanda interna, que cayó un 8,2% interanual en febrero. Pese a que el déficit energético se redujo “ligeramente” eses mes, sigue siendo el principal causante del saldo negativo en la balanza comercial, que de otra forma arrojaría un notable superávit, según el Banco de España.